Elecciones 2026: Para acceder al voto digital, los grupos priorizados tienen hasta esta fecha para registrarse

La ONPE abrió el registro para el sufragio electrónico en las próximas generales, dirigido a sectores como peruanos en el extranjero, Fuerzas Armadas, personal de salud y personas con discapacidad. El proceso se realiza sólo hasta diciembre

Guardar
Elecciones 2026: se requiere certificado
Elecciones 2026: se requiere certificado digital vigente para ejercer el voto digital. (Foto: Agencia Andina)

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ha implementado una nueva modalidad para las elecciones generales 2026: el voto digital.

Esta alternativa, de carácter voluntario y con alcance progresivo, estará disponible únicamente para determinados grupos priorizados, quienes deberán registrarse obligatoriamente antes del 13 de diciembre para poder sufragar por medios electrónicos.

Según informó la ONPE, los segmentos considerados prioritarios incluyen a miembros de las Fuerzas Armadas, de la Policía Nacional del Perú, peruanos residentes en el extranjero, personal de salud ―tanto asistencial como administrativo― que se desempeña en hospitales públicos, policiales o militares, y trabajadores del INPE, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Reniec y la propia ONPE.

El padrón abarca además a ciudadanos con discapacidad que figuren registradas en el sistema electoral, personas cuyo domicilio se ubica en el Cercado de Lima —según datos del Reniec— y a empleados de la Superintendencia Nacional de Migraciones.

Para acceder al sistema de voto digital, los interesados pertenecientes a estos grupos priorizados deben completar su inscripción a través del portal oficial.

El plazo de registro se extiende únicamente del 29 de octubre al 13 de diciembre de 2025. Tras el cierre del periodo, la ONPE procesará las solicitudes y notificará los resultados entre el 14 de diciembre y el 5 de enero de 2026.

Una vez confirmada la habilitación para votar de manera electrónica, los ciudadanos tendrán acceso, entre el 15 de enero y el 10 de abril de 2026, a un módulo de práctica en el que podrán familiarizarse con el procedimiento digital.

Elecciones 2026.
Elecciones 2026.

Requisitos, tecnología y alcance del voto electrónico

Para concretar el registro al voto digital, los ciudadanos deben cumplir varios requisitos técnicos y documentarios. En primer lugar, es indispensable que pertenezcan al padrón de grupos priorizados.

Además, deben contar con un DNI electrónico (DNIe) con certificados digitales válidos al menos hasta el 8 de junio de 2026, así como con un PIN habilitado registrado ante Reniec.

Otro punto clave es la descarga e instalación de la aplicación ONPEiD, la cual verifica digitalmente la identidad del elector mediante el DNI electrónico.

Será necesario también disponer de un lector de DNIe o un dispositivo móvil, laptop, computadora o tablet con interfaz NFC (Near Field Communication), y acceso permanente a internet. El proceso exige además que los ciudadanos tengan habilitado un correo electrónico válido.

Para saber si el teléfono móvil es compatible con el sistema, los usuarios de Android deben acceder a la sección de ajustes y buscar la opción de capacidades NFC. Quienes dispongan de iPhone desde el modelo 7 en adelante ya cuentan con NFC activo.

En los casos en que se realice una segunda vuelta electoral, quienes opten por el voto digital emplearán la misma modalidad. La ONPE informó a Infobae que esta fase piloto incluye un control de auditoría para verificar su correcto funcionamiento y seguridad.

La inscripción previa representa el primer paso para que miles de electores priorizados ejerciten su derecho al sufragio a través de una plataforma digital.