
La inscripción marca el inicio de la campaña electoral de la agrupación fundada por Acuña, que buscar ratificar su presencia en el escenario político nacional y sigue su camino hacia Palacio de Gobierno.
¿Quiénes son los candidatos a la vicepresidencia en APP?
- Presidente: César Acuña Peralta
- Primer vicepresidente: Alejandro Soto Reyes
- Segundo vicepresidente: Jessica Tumi Rivas

Alejandro Soto es actual congresista de la República y fue presidente del Parlamento en el periodo 2023-2024. Mientras que Tumi Rivas viene de ser Directora Ejecutiva desde el 2023 del programa de empleo temporal Llamakasun Perú.
En las anteriores postulaciones, fue acompañado por Anel Townsend, y al congresista Humberto Lay. En el 2021, su plancha electoral estaba compuesto por Carmen Omonte y Luis Iberico.
¿Cuántas veces postuló César Acuña a la presidencia?
César Acuña ha intentado llegar a la presidencia de la República en dos ocasiones previas y ahora inicia su tercera postulación. La primera fue en las elecciones generales de 2016, cuando se presentó como candidato por Alianza para el Progreso, el partido que fundó. En esa campaña, el Jurado Nacional de Elecciones lo excluyó tras constatar que entregó dinero a electores durante actividades públicas, una acción prohibida por la normativa electoral.
En 2021, Acuña volvió a postular con Alianza para el Progreso. En esa ocasión no logró llegar a la segunda vuelta, ubicándose en el séptimo puesto, al recibir cerca del 6 % de los votos válidos. En ese entonces, Keiko Fujimori y Pedro Castillo pasaron a la segunda ronda.
Ahora, con miras a las elecciones de 2026, inicia su tercer intento por alcanzar la presidencia, encabezando nuevamente la fórmula presidencial de su organización política. Cabe precisar que, el líder de APP renunció a su cargo como gobernador de La Libertad para buscar ocupar el sillón presidencial.

¿Quién es César Acuña?
César Acuña Peralta nació el 11 de agosto de 1952 en Tacabamba, Cajamarca. Es ingeniero químico, empresario y político peruano. Fundador de la Universidad César Vallejo, que incluye universidades y centros de formación en distintas regiones del país.
Inició su carrera política como congresista por La Libertad en el año 2000. En 2001 fundó el partido Alianza para el Progreso (APP), con el que fue alcalde de Trujillo en dos períodos consecutivos (2007-2014) y luego gobernador regional de La Libertad en 2015. Ese mismo año renunció al cargo para postular a la presidencia.
A lo largo de su trayectoria, ha enfrentado acusaciones de plagio académico en sus tesis de maestría y doctorado, así como críticas por presuntas irregularidades en su gestión pública. Pese a ello, mantiene una presencia activa en la política nacional.
Una de las últimas controversias que enfrenta Alianza para el Progreso se relaciona con la separación de Óscar Acuña, hermano de César Acuña, de las filas del partido. La decisión se tomó después de que Óscar Acuña fuera vinculado con Frigoinca, empresa investigada por la intoxicación masiva de escolares en la región Puno.
Según el informe periodístico de Punto Final, un colaborador eficaz declaró haber recibido 77 mil soles de parte de Nilo Burga, situación que fue reportada en el marco de la investigación. Óscar Acuña admitió haber recibido dinero, aunque indicó que se trató de un “préstamo personal” y que el monto real ascendía a entre 15 mil y 20 mil soles, y no a la cifra mencionada en la investigación.



