
Una tragedia enluta a la región Huancavelica. Un joven de tan solo 25 años perdió la vida luego de que la camioneta que conducía se despistara y cayera a un barranco de unos 25 metros de profundidad, en el distrito de San Antonio de Antaparco, provincia de Angaraes. El accidente, que también dejó a un hombre gravemente herido, ocurrió la tarde del lunes y movilizó a las autoridades policiales y de salud de la zona.
El vehículo siniestrado, una Toyota Hilux blanca con placa F1Y-915, terminó destrozado a orillas del río Cachi, en el sector de Quillurumi. Dentro del auto fue hallado sin vida el conductor Jhon Carlos Manyavilca Sánchez, mientras que su acompañante, Jeremías Chuñocca Flores, fue rescatado con vida, aunque con lesiones graves, siendo trasladado de emergencia al Hospital Regional de Ayacucho para recibir atención médica especializada.
Accidente en San Antonio de Antaparco: camioneta cayó 25 metros al río Cachi

De acuerdo con la Policía Nacional del Perú (PNP), el siniestro ocurrió alrededor de las 3:00 de la tarde, cuando efectivos de la Comisaría Rural de Julcamarca recibieron el aviso de un posible accidente en el anexo Magnopampa. Al llegar al lugar, confirmaron que la camioneta había caído desde la carretera principal hasta la ribera del río, tras un violento despiste.
El Ministerio Público fue notificado de inmediato y la Fiscalía Penal de Turno ordenó el levantamiento del cuerpo, con la presencia del médico legista y agentes policiales. El cuerpo del joven conductor fue trasladado a la morgue de Ayacucho para las pericias correspondientes.
Las primeras investigaciones apuntan a que el accidente podría haberse producido por exceso de velocidad o una falla mecánica, aunque las autoridades no descartan otras hipótesis. Mientras tanto, familiares y amigos de Manyavilca Sánchez lamentaron su repentina partida, recordándolo como un joven trabajador y con muchos proyectos por cumplir.
La PNP continúa con las diligencias para determinar las causas exactas del siniestro, que ha dejado consternada a la población del distrito de San Antonio de Antaparco. El vehículo quedó totalmente destruido tras el impacto, evidenciando la magnitud de la caída y la fuerza del golpe.
El trágico hecho ha reavivado las alertas sobre la seguridad vial en las carreteras rurales de Huancavelica, donde los caminos angostos y las condiciones del terreno suelen representar un riesgo constante para los conductores.
Muertes por accidentes de tránsito superan a los homicidios en Perú

Según cifras oficiales, las muertes por accidentes de tránsito sobrepasan a las ocasionadas por homicidios en Perú. Desde enero hasta la fecha, se han producido 2.332 fallecimientos por siniestros viales, mientras que los homicidios registrados alcanzan los 1.569, de acuerdo con datos del Sistema Nacional de Defunciones. Este contraste refleja la dimensión del problema vial como una de las principales causas de fallecimiento en el país.
El jefe de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial de la Policía Nacional del Perú (PNP), general Manuel Vidarte, señaló que muchos de estos incidentes no pueden clasificarse únicamente como accidentes. En varios casos, los conductores involucrados manejaban sin licencia válida o en condiciones peligrosas, lo que convierte el hecho en un acto doloso. Un ejemplo reciente ocurrió en la Vía de Evitamiento de Lima, donde un bus interprovincial colisionó dejando un saldo fatal.
Datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial indican que hasta julio de este año, hubo 1.668 víctimas por accidentes de tránsito, siendo los motociclistas el grupo con mayor riesgo. Los atropellos encabezan las causas de muerte en las vías, seguidos por choques, despistes y volcaduras. Los vehículos particulares concentran la mayor cantidad de víctimas mortales, lo que ha impulsado a las autoridades a pedir mayores controles y mejoras en la seguridad vial.


