
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió un aviso que mantiene en alerta a Lima (provincia) y a otras 16 regiones del territorio. Se trata de la posible llegada de un fenómeno meteorológico catalogado como “peligroso”, debido a su impacto potencial y cuyo inicio está previsto para el viernes 31 de octubre, según la entidad estatal.
El aviso N.º 387 del Senamhi revela que el evento corresponde a un descenso de temperatura nocturna en la sierra peruana, afectando desde mañana hasta el domingo 2 de noviembre.
El fenómeno tendrá impacto en los departamentos de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lima, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna. Esta advertencia se considera dentro del nivel amarillo, lo que implica peligros meteorológicos con probabilidad de daños leves a moderados.

Alcance y características
De acuerdo al Senamhi, las temperaturas mínimas descenderán de forma ligera a moderada. Se espera que el sábado 1 de noviembre los valores lleguen a cerca de 6 °C por encima de los 2500 metros sobre el nivel del mar en la sierra norte, niveles próximos a –3 °C en zonas del centro por encima de los 3200 metros y hasta –15 °C en la sierra sur por encima de los 4000 metros.
Para el domingo 2 de noviembre, la tendencia se mantiene: temperaturas cercanas a 6 °C en la sierra norte, –3 °C en el centro y –14 °C en el sur. Estos datos, recogidos en el comunicado oficial del Senamhi, ponen en evidencia la severidad del descenso térmico esperado.
Además del frío nocturno, el pronóstico incluye ráfagas de viento con velocidades próximas a los 45 km/h, escasa nubosidad e incremento de la temperatura diurna. La duración estimada del aviso alcanza las 71 horas, abarcando desde las primeras horas del viernes hasta la noche del domingo.

Recomendaciones oficiales
Junto con el aviso del Senamhi, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda a la población de las zonas afectadas que adopte una serie de medidas de preparación y prevención.
El organismo sugiere evitar la exposición al cambio brusco de temperatura y proteger principalmente a los grupos más vulnerables, como niños y adultos mayores. La entidad subraya la importancia de cubrirse la cabeza, el rostro y la boca para evitar el ingreso de aire frío a los pulmones.
Otras recomendaciones incluyen utilizar ropa de abrigo, como chompas, guantes y gorros, asegurar la protección de niños y ancianos, y acudir de inmediato al centro de salud más cercano en caso de presentar síntomas de infección respiratoria.

El Indeci también aconseja consumir bebidas calientes, frutas, vegetales frescos, azúcar, dulces y grasas, con el fin de fortalecer la resistencia corporal ante el descenso de temperatura.
En materia de logística, la población debe almacenar agua potable y alimentos en lugares seguros, siguiendo las indicaciones de las autoridades.
Monitoreo y coordinación
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), dependiente del Indeci, se encuentra en monitoreo permanente de las regiones alertadas y mantiene coordinación con autoridades regionales y locales para identificar en tiempo real posibles efectos de este fenómeno en la población.

El informe del Senamhi se sustenta en modelos de pronóstico y vigilancia meteorológica, mientras que el Indeci orienta la respuesta preventiva junto a los gobiernos locales. Ambas instituciones resaltan la importancia de mantenerse informados a través de los canales oficiales y seguir las recomendaciones emitidas ante cualquier variación en las condiciones del clima.
El aviso N.º 387 constituye una alerta nacional de prevención ante uno de los episodios recientes de descenso de temperatura nocturna en la sierra peruana, abarcando desde el 31 de octubre hasta el 2 de noviembre.
Los organismos oficiales instaron a la población a adoptar todas las medidas necesarias para reducir los riesgos asociados en los 17 departamentos bajo vigilancia, incluyendo Lima provincia.



