
Una alerta por lluvias de verano fue emitida por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), que identificó a más de 1.5 millones de personas en riesgo muy alto ante deslizamientos, huaicos y movimientos en masa en 24 departamentos del país.
De acuerdo al informe “Escenarios de riesgo por lluvias para el verano 2026”, publicado en base a los pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), 1 millón 547,284 personas distribuidas en 26,634 centros poblados estarían expuestas al impacto potencial de eventos climáticos severos durante los meses de enero a marzo.
La información difundida por Cenepred precisa que los departamentos con mayor número de habitantes en condición de riesgo muy alto por movimientos en masa son Cusco (355,362), Puno (203,790), Huánuco (146,144), Arequipa (140,375) y Áncash (135,873).
Además, el reporte incluye la exposición de 749,473 viviendas, 1,326 establecimientos de salud y 8,854 instituciones educativas con vulnerabilidad ante estos peligros naturales.
El análisis abarca también el riesgo por inundaciones, donde 208,739 personas de 1,635 centros poblados en ocho departamentos figuran en el nivel más crítico.
Apurímac lidera la lista con 111,953 habitantes en peligro, seguido de Cusco, Puno, Ayacucho y Arequipa. El saldo de infraestructura en esta evaluación suma 90,969 viviendas, 350 instalaciones de salud y 1,035 instituciones educativas amenazadas si se producen inundaciones en las zonas respectivas.

Llamado a la acción y prevención multisectorial
El documento subraya que la función de los escenarios de riesgo elaborados por Cenepred y basados en datos del Senamhi es orientar a los gobiernos regionales y locales sobre las áreas de mayor exposición, con el propósito de focalizar intervenciones y reforzar la gestión del riesgo de desastres.
La institución exhorta de manera enfática a las autoridades de los tres niveles de gobierno a sostener una labor constante y coordinada en la gestión del riesgo de desastres (GRD).
De acuerdo al reporte oficial, Cenepred hace un llamado para que se fortalezcan las medidas preventivas y correctivas y anima a la población y líderes locales a involucrarse en acciones de protección ante las inminentes lluvias de verano proyectadas para 2026.
Las cifras divulgadas exponen la magnitud del reto que enfrentarán miles de comunidades, infraestructura pública y viviendas frente a un escenario de vulnerabilidad climática cada vez más frecuente en el país.
¿Qué es Cenepred?
El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres es un organismo público ejecutor que integra el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd).
Su principal misión es coordinar, facilitar y supervisar la ejecución de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, especialmente en los procesos de estimación, prevención, reducción del riesgo y reconstrucción.
Entre sus funciones esenciales, Cenepred se encarga de asesorar en la formulación de políticas y planes para identificar peligros naturales o inducidos por el hombre, analizar vulnerabilidades y establecer niveles de riesgo para la toma de decisiones gubernamentales.
Asimismo, realiza la supervisión, el monitoreo y la evaluación de las estrategias nacionales para asegurar una adecuada gestión preventiva y correctiva.



