
El ahora expresidente de la Asociación Nacional de Integración del Transporte (Anitra), Martín Valeriano, pidió licencia a su gremio para postular como diputado en las elecciones 2026. “Solicito a usted y al Consejo Directivo de Anitra, se me conceda Licencia para no ejercer el cargo, que nuestra asamblea me concedió”, indica la carta que presentó.
“Solicito que usted asuma legalmente el cargo de presidente en su defecto, el Consejo Directivo tome la decisión que corresponda. El plazo que solicito es hasta el día 15 de mayo del año 2026″, indica en la misiva.
En diálogo con Infobae Perú, señaló que ha sido dirigente nacional durante 18 años y que fueron las bases de Anitra las que tomaron la decisión de que él sea su representante en los comicios. “(Este gobierno) no solucionan los problemas de inseguridad”, acotó. “Desde adentro buscaré luchar para mejorar esta situación que vivimos de la inseguridad. Por eso, la decisión se ha tomado en las bases, dado que en 30 años no se ha tenido una representativa política, no solamente para velar por el sector transporte, sino por los problemas a nivel nacional”, subrayó.

Representante de transportistas
Bajo su liderazgo, Valeriano se destacó como uno de los voceros principales en las protestas nacionales contra la inseguridad ciudadana. “Lo cierto es que están matando a los conductores, y ellos están pidiendo seguridad y garantía por su vida”, afirmó recientemente.
“Estamos cansados de las reuniones sin soluciones. Ya se reunieron el once de abril, pero ¿qué está haciendo la autoridad?”, cuestionó Valeriano durante una entrevista. Además, describió la jornada diaria de los choferes: “El conductor hace una lucha titánica todos los días, desde las cinco de la mañana hasta la once de la noche”.
Explicó que “ellos ganan de acuerdo a lo que recauden, pero deben cubrir varios pagos antes de llevar algo a su familia”, generando una estructura desigual en la competencia del sector. Denunció que el modelo actual es “perverso y caótico”, dominado por la informalidad y la ausencia de modernización real. “No hay voluntad política, parece que quieren desaparecer al transporte convencional y dar paso a otro sistema”, remarcó.
Desconfianza en las autoridades de seguridad fue otro eje de sus declaraciones. “La policía tiene los teléfonos, las cuentas bancarias… ¿qué está haciendo la policía?”, cuestionó.
En relación con los acuerdos sectoriales, aseguró que muchos conductores no se sintieron representados en los pactos firmados entre el Gobierno y ciertas empresas. Además, sostuvo que el paro nacional del sector fue levantado sin el consenso de todos los gremios. “Los verdaderos voceros de los choferes no fueron convocados a las últimas reuniones en la Presidencia del Consejo de Ministros ni en el Congreso”, afirmó. En ese sentido, alertó que si no se atienden las demandas y ocurre una muerte más, “vamos a llevar esta huelga indefinida en cualquier momento”.

Autoridades optan por distintos caminos
El gobernador regional de Junín, Zósimo Cárdenas Muje, comunicó que no dejará su cargo para postular a la primera vicepresidencia en la fórmula de Fiorella Molinelli por la alianza Fuerza y Libertad. Según explicó Roy Gonzales, gerente regional, Cárdenas permanecerá en la administración regional y se enfocará en la supervisión de proyectos pendientes.
La decisión de contrasta con el anuncio de autoridades como César Acuña Peralta, gobernador de La Libertad, y Rafael López Aliaga, alcalde de Lima, quienes sí dejaron sus cargos para tentar la presidencia de la República. En agosto, el partido Batalla Perú y Fuerza Moderna inscribieron la alianza electoral Fuerza y Libertad ante el JNE, postulando a la exministra Fiorella Molinelli.



