¿Cuándo cumplirá su condena Vladimiro Montesinos? INPE confirma que no será en 2026

La autoridad penitenciaria confirmó que el exasesor de Fujimori deberá permanecer en el penal hasta 2032, luego de incorporarse una nueva condena a su historial judicial

Guardar

Vladimiro Montesinos no recuperará su libertad en 2026, sino en 2032, tras figurar una nueva condena de seis años en su expediente judicial, según confirmó el presidente del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Iván Paredes Yataco. El exasesor del régimen de Alberto Fujimori, que hoy tiene 80 años de edad, permanecerá recluido hasta los 87 años tras la actualización de su situación legal.

Nueva sentencia extiende reclusión hasta 2032

La expectativa sobre una posible liberación de Vladimiro Montesinos Torres a mediados de 2026 quedó descartada luego de que el INPE anunciara la existencia de una nueva sentencia a su nombre. Según explicó el titular del INPE, la condena ya ha sido incorporada al expediente del exjefe del Servicio de Inteligencia Nacional y extiende su estancia en el penal seis años adicionales respecto a lo originalmente previsto.

Víctor Polay Campos y Vladimiro
Víctor Polay Campos y Vladimiro Montesinos serán trasladados a Ancón II. Foto: Andina / Facebook

“Hay una sentencia nueva que ya ha sido registrada, y la reclusión de Vladimiro Montesinos está para seis años más”, informó Iván Paredes Yataco a Radio Nacional. El alto funcionario indicó que próximamente se ofrecerán detalles sobre esta última sanción judicial, la cual se suma a otras dos sentencias acumuladas: una por la matanza de Barrios Altos (25 años) y otra por desaparición forzada y homicidio calificado (20 años).

Montesinos Torres permanece en el Centro de Reclusión de Máxima Seguridad (CEREC), dentro de la Base Naval del Callao, uno de los penales más estrictos del país.

El impacto de la Ley 32181 y la situación jurídica de Montesinos

En mayo de este año, César Pacheco, abogado de Montesinos, anunció que presentaría ante el Poder Judicial una solicitud para que su defendido se beneficiara de la Ley 32181. Esta norma contempla que “los mayores de ochenta años, por razones humanitarias, afrontarán su condena conforme a los alcances del artículo 288 o 290 del Nuevo Código Procesal Penal, Decreto Legislativo 957”.

De prosperar tal pedido, el exasesor podría solicitar el cumplimiento alternativo de su sanción, aunque por ahora la autoridad penitenciaria ha dejado claro que la fecha estimada de salida sigue proyectada para 2032.

Historia judicial y rol de Vladimiro Montesinos en la dictadura de Fujimori

Vladimiro Montesinos fue figura clave durante el gobierno de Alberto Fujimori en los años noventa. Entre las condenas más emblemáticas que pesan sobre Montesinos se cuentan los 25 años por violaciones a los derechos humanos en la masacre de Barrios Altos, ocurrida en 1991, donde un escuadrón militar asesinó a 15 personas. Igualmente, recibió 20 años por desaparición forzada y homicidio calificado, delitos vinculados a la ejecución extrajudicial de opositores y civiles.

Cuando cayó el telón del
Cuando cayó el telón del fujimorismo, Montesinos pasó de titiritero a fugitivo. La grabación de un soborno bastó para derrumbar el castillo de secretos que había construido. (Andina)

Las imágenes de Montesinos esposado y rodeado de escoltas militares, así como los testimonios de sus víctimas, han marcado la memoria política reciente del Perú. Además de sus condenas, se le atribuye la articulación de redes de corrupción, control de medios y estructuras de espionaje ilegales.

Condiciones de reclusión y otros internos en la Base Naval del Callao

El CEREC acoge a internos de alta peligrosidad bajo estrictas medidas de seguridad y control militar. Allí permanecen, junto a Montesinos, figuras como Víctor Polay Campos (MRTA), Óscar Ramírez Durand, alias “Feliciano” y Florindo Eleuterio Flores Hala, “Artemio”, ambos cabecillas de Sendero Luminoso. Este penal se ubica bajo jurisdicción de la Marina de Guerra del Perú.

El convenio que permite la custodia de estos internos en la Base Naval venció en junio de este año, pero el INPE y la Marina de Guerra acordaron una prórroga hasta enero de 2026, mientras se analiza una ampliación adicional. “El convenio venció en junio, pero ya se prorrogó hasta enero. Hemos hecho la solicitud formal para una nueva prórroga, de modo que los cuatro reos que están ahí sigan permaneciendo en ese centro de reclusión”, puntualizó Paredes Yataco. El funcionario aseguró que el centro penitenciario, bajo mando militar, constituye uno de los espacios más seguros para la internación de personajes considerados de alto riesgo.