Control facial para chips: la apuesta del MTC contra el uso delictivo de líneas móviles

Autoridades y operadores debaten la propuesta de control facial impulsada por el MTC, tras la detección de redes que venden chips activados irregularmente y permiten el uso anónimo de líneas móviles vinculadas a delitos como extorsión y fraude en Perú

Guardar
(Foto: Osiptel)
(Foto: Osiptel)

En distintos operativos realizados recientemente, la Policía Nacional del Perú (PNP) incautó cientos de chips telefónicos presuntamente activados de manera irregular en comercios de Lima.

Estos chips, vendidos sin registro de identidad, favorecen la utilización de líneas anónimas para actividades ilícitas. Autoridades detallaron que los SIM incautados normalmente están inscritos a nombre de terceros, permitiendo que una sola persona aparezca como titular de múltiples líneas sin control.

En uno de los últimos operativos concretados en Surquillo, la PNP identificó casos con cinco y hasta diez líneas en un mismo nombre y calcula que existen al menos un centenar de líneas fraudulentas abiertas por este mecanismo.

La modalidad detectada implica la venta de tarjetas SIM ya activadas, sin el registro de identidad del usuario final. Las personas adquirían los chips en comercios informales y pagaban entre cincuenta y cien soles por una línea sin registro, lo que facilitaba su empleo en delitos como la extorsión sin ser identificados.

En el operativo de Surquillo, tres trabajadoras del local resultaron intervenidas y se continúa investigando la red de distribución.

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) recordó que la venta de chips en la vía pública está prohibida en el Perú y advirtió que entregar datos biométricos a desconocidos puede derivar en accesos no autorizados a información sensible.

La adquisición de tarjetas SIM fuera de los canales autorizados expone a los usuarios a fraudes y a la pérdida de derechos de protección de datos personales. Las reglas vigentes ordenan que la contratación de servicios móviles se realice únicamente en locales verificados por las operadoras, aun así, la venta informal y sin regulación sigue siendo una práctica que desafía la supervisión.

chip - telefonia
chip - telefonia

MTC plantea control facial para reforzar la seguridad de líneas telefónicas

Frente a la proliferación de líneas móviles con identidades simuladas, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) propuso la implementación de un control facial para la activación de nuevas líneas telefónicas.

Este mecanismo, discutido en la sexta sesión de la Mesa Técnica para la Reducción de la Brecha en la Conectividad, permitiría cotejar la identidad del usuario con las bases de datos del RENIEC y Migraciones a fin de evitar la apertura de líneas con documentos o datos ajenos.

La propuesta del MTC consiste en establecer un plazo de 30 días para que todas las líneas pasen por el control facial, dentro de un plan coordinado con entidades estatales y empresas operadoras.

El objetivo es fortalecer la seguridad en la contratación de servicios móviles, limitando la activación irregular de chips prepago y frenando su utilización para actividades criminales. El control facial permitirá validar que la persona que adquiere la línea corresponde realmente al titular declarado y contribuirá a reducir los riesgos de suplantaciones y fraudes.

Durante la mesa técnica, presidida por el viceministro de Comunicaciones, Carlo de los Santos La Serna, se revisaron también temas de actualización tecnológica y el avance en la transición de redes 2G hacia estándares más modernos.

Además, se discutió la actualización de la metodología para renovación de concesiones y la revisión del canon móvil.