Cae clan familiar de contrabando de juguetes en Barrios Altos: eran traídos desde Chile y los vendían en el centro de Lima

El general PNP, Manuel Lozada, refiere que los inmuebles intervenidos funcionaban principalmente como almacenes de mercancía y tenían como destino el Mercado Central

Guardar

Un operativo encabezado por la Policía Nacional del Perú (PNP) resultó en la incautación de trece inmuebles vinculados a un clan familiar dedicado al contrabando de juguetes traídos desde países vecinos al sur de Perú. Las diligencias comenzaron desde la madrugada de este jueves 30 de octubre.

Las acciones incluyeron allanamientos en los distritos de San Juan de Lurigancho, La Victoria y el centro de Lima, alcanzando dos predios ubicados específicamente en el jirón Puno, cuadra 12.

De acuerdo con Latina Noticias, el dispositivo policial desplegó a más de trescientos agentes, entre miembros de la Dirección contra el Crimen Organizado (GRECO), Escuadrón Verde y otras divisiones, quienes ingresaron simultáneamente a los distintos locales bajo investigación.

El general PNP, Manuel Lozada, refiere que los inmuebles intervenidos funcionaban principalmente como almacenes de mercancía que, en su mayoría, consistía en juguetes de origen extranjero que serían comercializados en mercados del Cercado de Lima, especialmente en las inmediaciones del Mercado Central.

Incautan juguetes de contrabando en
Incautan juguetes de contrabando en Barrios Altos, tenían como destino el Mercado Central| Latina Noticias

¿Desde cuándo operaban?

La PNP señala que la red familiar bajo investigación habría operado de forma sostenida entre 2009 y 2018, periodo durante el cual incrementó notablemente su patrimonio. Los bienes allanados —algunos también corresponden a viviendas de presuntos implicados— han sido incautados tras obtener la orden judicial correspondiente, en coordinación con la fiscalía especializada.

Para el general, este grupo sospechoso no constituía una organización criminal formal, sino un clan familiar con antecedentes en operativos previos y procesos judiciales relacionados con el delito aduanero de contrabando, así lo confirmó el coronel Paucar. La PNP mantiene en reserva la cantidad exacta de personas involucradas, aunque confirmaron que existen antecedentes penales dentro del núcleo investigado y han existido detenciones en años anteriores por delitos similares.

“Se almacena juguetería extranjera importada sin pagar impuestos para ser distribuida en puntos de venta locales”, explicó el general.

El oficial confirmó que la mercadería provenía principalmente del sur del país, con Chile como uno de los principales orígenes. A la fecha, la investigación no descarta la posible complicidad de funcionarios aduaneros, asunto que permanece bajo indagación de la fiscalía.

Desarticulan red de juguetes ilegales
Desarticulan red de juguetes ilegales en Barrios Altos para el Mercado Central| Latina Noticias

“Es posible [que estén involucrados funcionarios]. La investigación nos va a dar elementos de convicción, si es que habría implicados algunos funcionarios, también procederemos a la denuncia correspondiente”, manifestó.

La PNP informó que la medida busca interrumpir el flujo comercial ilegal que impacta en la economía formal y reiteró que la investigación sigue su curso para determinar la existencia de otros implicados y el monto final del perjuicio causado al erario nacional.

Hasta el momento, las acciones policiales se centraron en la incautación de los bienes y requisas. Este operativo se realiza a pocos días de entrar a la campaña navideña.

Recomendaciones

  1. Verifica que el empaque muestre información clara sobre el fabricante, la importadora y origen del producto, así como advertencias de seguridad.
  2. Revisa si el juguete tiene certificaciones oficiales o sellos de entidades reconocidas, como el sello de calidad o la norma técnica peruana.
  3. Evita juguetes sin etiquetas, con olores químicos fuertes o pintura que se desprende fácilmente, señales de uso de materiales peligrosos.
  4. Prefiere juguetes vendidos en comercios formales y desconfía de productos ofrecidos a precios muy bajos en mercados informales.