La tarde del miércoles 29 de octubre, un estruendo sacudió las instalaciones de la planta de gas natural Malvinas, en el distrito de Megantoni. Un helicóptero de la empresa Helisur, contratado para labores logísticas en la zona, cayó dentro del área de operaciones y se incendió pocos segundos después del impacto. En cuestión de minutos, las llamas envolvieron la aeronave, dejando tras de sí una escena desoladora.
Los testigos, que se encontraban a pocos metros del lugar, grabaron lo ocurrido. En los videos se observa cómo el helicóptero de costado en la pista antes de que una columna de humo negro comience a elevarse. Algunos trabajadores corren para alejarse, mientras otros gritan al darse cuenta de que los tripulantes no lograron salir a tiempo. “No se salvó ninguno”, se escucha decir a una de las voces que registra las imágenes.
Los bomberos llegaron poco después para controlar el fuego, pero nada pudo hacerse por los tres ocupantes del helicóptero. Se trataba del piloto, el copiloto y un mecánico, todos empleados de la empresa Helisur, quienes perdieron la vida en el acto.
El accidente se produjo alrededor de las 2:30 de la tarde, en una zona donde las operaciones aéreas son habituales debido al constante traslado de materiales y personal técnico hacia la planta, administrada por Pluspetrol.
Comunicado oficial del MTC

Horas después del siniestro, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) emitió un comunicado en el que precisó los detalles técnicos de la aeronave y las primeras acciones oficiales.“El día de hoy, aproximadamente a las 14:30 horas, se registró un accidente aéreo que involucró a un helicóptero de la empresa Helicópteros del Sur S.A. (Helisur), de matrícula OB-2019P, modelo MI-171”, informó la institución. El documento también señaló que el aparato se encontraba realizando operaciones aéreas dentro de la zona de la planta de gas natural Malvinas, en la provincia de La Convención.
El ministerio expresó su pesar por la pérdida de vidas humanas. “El MTC se solidariza con las familias de los tres tripulantes que viajaban en la aeronave y que lamentablemente perdieron la vida”, indicó el comunicado. Además, confirmó que la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) notificó a la Comisión de Investigación de Accidentes de Aviación (CIAA), encargada de realizar las pericias técnicas que permitan esclarecer las causas del siniestro.
Fuentes del sector señalaron que la investigación inicial incluirá la revisión de los registros de vuelo, las condiciones meteorológicas en el momento del accidente y el estado mecánico del helicóptero.
Reacción de Osinergmin y situación de la planta

El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) también se pronunció sobre el accidente. “Frente al accidente aéreo ocurrido en la planta de gas natural Malvinas reportado por Pluspetrol, Osinergmin lamenta profundamente el fallecimiento de los tripulantes de la aeronave”, expresó la entidad mediante un comunicado.
Asimismo, precisó que el accidente se registró fuera del área de operaciones directas de las instalaciones de hidrocarburos. “Se ha verificado que la operación y el suministro de gas natural no se han visto afectados”, agregó. El organismo indicó que mantiene un monitoreo constante de los parámetros de la planta y comunicación directa con la empresa operadora para garantizar la continuidad del servicio.
Fuentes vinculadas al complejo energético explicaron que, pese a la cercanía del accidente, la zona de impacto no comprometió las estructuras principales ni los sistemas de transporte del gas natural. Sin embargo, el área fue cercada temporalmente para facilitar el trabajo de los peritos y equipos de rescate.
Investigación en curso
La Comisión de Investigación de Accidentes de Aviación inició las diligencias preliminares en el lugar. Los especialistas realizaron la recopilación de restos metálicos y grabaciones disponibles para establecer una línea de tiempo precisa de los hechos.
Mientras tanto, en Cusco, representantes de Helisur confirmaron su cooperación con las autoridades. “Estamos colaborando plenamente con las investigaciones para determinar las causas del accidente”, señalaron a través de un comunicado interno.
La caída del helicóptero en Megantoni deja una nueva tragedia aérea en el sur del país, una región donde las operaciones por aire resultan esenciales para el transporte de personal y carga en zonas de difícil acceso. Las autoridades continúan trabajando en el área, mientras los equipos técnicos buscan esclarecer qué falló durante aquella operación que terminó en tragedia.



