Preocupación en Iquitos por muerte de delfines rosados: autoridades investigan las causas

Solo en lo que va del año, 13 delfines rosados fallecieron producto de la actividad humana en el Puerto de Productores de Iquitos

Guardar
Preocupación en Iquitos por muerte de delfines rosados: autoridades investigan las causas. (Video: TV Perú)

La muerte de trece delfines rosados en la región Loreto durante 2025 mantiene en alerta a la población de Iquitos y a las autoridades locales. El caso más reciente, ocurrido hace tres días, el pasado 27 de octubre, que involucró a un ejemplar atrapado cerca del Puerto de Productores de la ciudad.

La cantidad de delfines rosados afectados este año resulta inusual para una especie considerada en peligro de extinción en Latinoamérica. Cedric Jilmon, coordinador de una organización dedicada a la protección de estos cetáceos, explicó a TV Perú que “los delfines muertos que hemos encontrado en la región, claramente algunos, por ejemplo, estaban en una red de pesca... otros tenían marcas de machete... pensamos también que la contaminación puede jugar un papel importante en este caso”.

Por otro lado, el investigador indicó que la presencia de actividades de minería ilegal en la zona podrían haber sido factores que podrían haber contribuido en la muerte de los ejemplares afectados.

“Hay la minería ilegal, hay también las aguas residuales. No hay tratamiento del agua acá en Iquitos ni en las grandes ciudades de Colombia, por ejemplo, de Leticia. Entonces toda esta agua está contaminada. Yo sé que hay algunos análisis que están haciendo ahora algunas instituciones y somos curiosos de ver el resultado (...)”

Científicos y veterinarios examinan un
Científicos y veterinarios examinan un delfín rosado de río en Puerto Nariño, Colombia, el domingo 7 de septiembre de 2025. (AP Foto/Fernando Vergara)

Acciones de investigación y cooperación en Loreto

En respuesta a este panorama, se han implementado acciones de monitoreo y colaboración entre organizaciones civiles, la academia y las autoridades. Jilmon detalló a TV Perú que la mayoría de los voluntarios involucrados provienen de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAB).

Todos reciben formación sobre la biología y ecología de los delfines, las amenazas que enfrentan y la legislación vigente. Además, se ofrecen charlas educativas en colegios de Iquitos y otras localidades de Loreto para sensibilizar a la población sobre la importancia de proteger a la especie.

La cooperación interinstitucional se ha fortalecido con la participación de la Dirección Regional de la Producción (Direpro) y la integración de la organización SARDI, que coordina esfuerzos a nivel sudamericano. Jilmon afirmó que este trabajo conjunto ha posibilitado una respuesta más efectiva ante incidentes recientes, como el rescate y liberación exitosa del delfín hallado en el puerto de Iquitos, así como la promoción de soluciones sostenibles para preservar la biodiversidad amazónica.

Delfin rosado fallece por un paro cardíaco

En junio de este año, Iquitos también se vio afectado por la muerte de Huayrurín, el icónico delfín rosado de Quistococha, que falleció a los 19 años víctima de un paro cardíaco, según el informe de necropsia.

Comunicado de la Gerencia Regional
Comunicado de la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo de Loreto.

La Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo del Gobierno Regional de Loreto emitió un comunicado en el que confirmaba la triste partida del emblemático mamífero, que por años fue una de las principales atracciones del parque.

En el texto, la autoridad señaló que Huayrurín falleció por causas naturales, producto de su condición geriátrica. El informe indicó que el delfín había cumplido su ciclo biológico esperado en condiciones de cautiverio, a pesar de los esfuerzos para mejorar su calidad de vida.