Perú expulsará a integrante del Tren de Aragua acusada en Chile por el secuestro de un exalcalde

La joven venezolana, de 22 años, fue capturada en Lince tras semanas de seguimiento de la PNP y será entregada a las autoridades chilenas; también tenía antecedentes por drogas y armas

Guardar
La PNP capturó en Lince a Daibeliz Joselín Puerta Puerta, venezolana de 22 años, vinculada al Tren de Aragua y buscada en Chile por su participación en el secuestro del exalcalde Gonzalo Montoya. Será expulsada a ese país | Latina

La Policía Nacional del Perú (PNP) detuvo a una integrante de la organización criminal transnacional Tren de Aragua que se encontraba refugiada en Lima y era buscada por la justicia chilena. La joven venezolana, de 22 años, contaba con una orden de captura internacional por su presunta implicación en el secuestro del exalcalde de Macul, Gonzalo Montoya, ocurrido en junio de 2025. Tras su liberación en Chile, Montoya presentaba signos de tortura, lo que generó alarma entre las autoridades y motivó la coordinación entre la PNP y la Interpol.

Daibeliz Joselin Puerta Puerta se había instalado en Lima meses atrás y se integró a una célula del Tren de Aragua que operaba en zonas concurridas del distrito de Lince. Desde allí ejercía control sobre el cobro de cupos a trabajadoras sexuales extranjeras y captaba jóvenes para redes de trata vinculadas a la organización criminal. Su identificación se logró gracias a labores de inteligencia y seguimiento tecnológico, permitiendo su captura sin incidentes en inmediaciones del centro comercial Risso.

Operativo en Lince

El operativo policial se ejecutó bajo estrictas medidas de seguridad por tratarse de un objetivo de alta peligrosidad. Agentes del Grupo de Respuesta Especial contra el Crimen Organizado (GRECO) de Lima realizaron la detención después de semanas de monitoreo y seguimiento. La coordinación con la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) y la Interpol fue decisiva para confirmar la ubicación exacta de la joven antes de intervenir.

El Grupo Especial contra el
El Grupo Especial contra el Crimen Organizado realizó un seguimiento de inteligencia que permitió ubicar a la sospechosa.

Durante la captura, Puerta Puerta intentó destruir su teléfono móvil, donde la policía presume existían registros que podrían incriminarla en otros delitos. El operativo se desarrolló sin incidentes, pero con control estricto, considerando que la joven formaba parte de una célula activa del Tren de Aragua que opera en Lima.

Extradición y medidas en Perú

Tras su detención, Puerta Puerta fue trasladada a un centro médico legista y luego a la División de Extranjería. Este martes se oficializó su expulsión hacia Chile, a través del paso fronterizo de Tacna, donde será entregada a las autoridades chilenas para enfrentar los cargos por el secuestro de Montoya.

Además, la joven recibió impedimento de ingreso al Perú por 15 años, medida que busca evitar reincidencia en actividades delictivas dentro del país. La captura demuestra que la organización Tren de Aragua continúa operando en territorio peruano, usando nuevas caras para mantener sus operaciones sin levantar sospechas, mientras las autoridades refuerzan los controles sobre actividades vinculadas a estas bandas criminales.

Antecedentes en Chile

Antes de llegar a Perú, Puerta Puerta cumplió una condena en Chile por tráfico ilícito de drogas y tenencia ilegal de armas, según registros de la Interpol. Tras recuperar su libertad, retomó contacto con integrantes del Tren de Aragua y participó en nuevas actividades criminales vinculadas a la organización.

Su implicación en el secuestro del exalcalde Montoya la convirtió nuevamente en objetivo de las autoridades chilenas. La víctima fue retenida por dos días, durante los cuales los secuestradores exigieron dinero a cambio de su liberación. Montoya fue hallado con signos de tortura, lo que desencadenó un seguimiento constante de la policía chilena y coordinación con la PNP para ubicar a la sospechosa.

Actividades criminales en Lima

Policía Nacional captura en Lince a integrante del Tren de Aragua que se hacía pasar por reclutadora de trabajo | BDP

En Perú, la joven ejercía control sobre el cobro de cupos a trabajadoras sexuales extranjeras en zonas como Lince, La Victoria y San Martín de Porres. Según el general PNP Óscar Lozada, ella exigía pagos semanales bajo amenazas para permitir que las mujeres trabajaran en la vía pública, integrando a la vez a jóvenes en redes de explotación sexual vinculadas a la organización.

Puerta Puerta operaba bajo la fachada de reclutamiento laboral, lo que le permitía acercarse a las víctimas sin levantar sospechas. La policía confirmó que estas prácticas se realizaban de manera sistemática y que la joven formaba parte de un grupo que mantenía control territorial sobre las actividades ilícitas en estas áreas.