
La Marina de Guerra del Perú (MGP) ha emitido una alerta sobre la llegada de oleajes anómalos de intensidad variable en el litoral nacional, fenómeno que persistirá hasta el domingo 2 de noviembre.
Según el Aviso Especial N.º 50-25 de la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN), se espera la presencia de olas ligeras a fuertes en diferentes tramos de la costa peruana, por lo que se recomienda adoptar medidas preventivas para reducir riesgos a la población, al sector pesquero y a otras actividades en el mar.
Pronóstico de oleajes
El pronóstico oficial de la DHN señala variaciones en la intensidad de los oleajes anómalos según el tramo costero. En el litoral norte, que abarca desde Tumbes hasta Salaverry, las olas ligeras arribarán primero con intermitencia, para luego transitar a moderadas desde la madrugada del viernes 31 de octubre. Se prevé que la intensidad descienda a ligera durante la tarde del sábado 1 de noviembre.
En el tramo centro, que comprende la franja entre el sur de Salaverry y San Juan de Marcona, las olas ligeras se mantendrán hasta la madrugada del jueves 30 de octubre. Luego, el oleaje incrementará a moderado desde la mañana del viernes 31, antes de retornar a condiciones ligeras en la tarde del sábado 1 de noviembre.
En las zonas ubicadas desde el sur del “Primer Puerto” hasta San Juan de Marcona, la situación evolucionará desde ligera a moderada el jueves y a fuerte intensidad desde la tarde del viernes, para después ir disminuyendo antes de finalizar la alerta.
Para el litoral sur, que comprende desde el sur de San Juan de Marcona hasta Tacna, los reportes de la Marina indican ingreso de olas ligeras desde la noche del miércoles 29. La situación pasará a moderada la tarde del jueves 30 y alcanzará intensidad fuerte durante la tarde del viernes 31. El regreso a condiciones moderadas y luego ligeras está previsto entre el sábado 1 y la mañana del domingo 2 de noviembre.
Las zonas con playas abiertas o semi-abiertas del litoral nacional se consideran las más vulnerables ante estos oleajes, según lo estimado por la Dirección de Hidrografía y Navegación.

Medidas preventivas y monitoreo continuo
El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), solicitan a las autoridades locales que orienten a la población sobre las medidas de protección ante oleajes anómalos.
Se recomienda a pescadores, operadores portuarios y bañistas abstenerse de realizar actividades cerca o dentro del mar durante el periodo de la alerta, y asegurar las embarcaciones pequeñas o retirarlas a tierra firme.
El aviso también insta a evitar acampar en las playas, así como ejercer cautela con las actividades deportivas y recreativas en el litoral.
El INDECI enfatizó la importancia de que los gobiernos regionales y municipales asuman un rol activo, transmitiendo la información de riesgo y velando por la adopción de directivas que prioricen la seguridad ciudadana.
En ese sentido, se ha dispuesto el monitoreo permanente de los departamentos costeros, con el compromiso de informar con oportunidad sobre cualquier variación relevante del fenómeno.



