La intervención de la Policía Nacional del Perú (PNP) y el personal de Fiscalización y Serenazgo de la Municipalidad de Comas permitió desmantelar una fiesta clandestina donde se halló a menores de edad consumiendo alcohol en un local ubicado en la Avenida Universitaria 8351, en Comas.
Según reportó la Municipalidad de Comas, al ingresar al establecimiento las autoridades identificaron una gran concurrencia de adolescentes en condiciones de vulnerabilidad. La fiesta carecía de permisos oficiales y no cumplía con medidas básicas de seguridad exigidas, lo que representó un riesgo directo para los asistentes, indicó el equipo municipal responsable del operativo.
Durante la acción conjunta, la PNP y los agentes de Fiscalización corroboraron la ausencia de autorización para realizar eventos en el local y constataron que el consumo de bebidas alcohólicas por parte de menores.

La situación fue controlada y se dispusieron medidas inmediatas para resguardar la integridad de los adolescentes. Las autoridades recordaron que seguirán realizando operativos e impondrán sanciones a quienes organicen este tipo de eventos ilegales.
Las acciones desarrolladas durante el operativo respondieron a denuncias vecinales sobre posibles fiestas clandestinas en la zona norte de Lima.

Estado de emergencia
El Gobierno de Perú oficializó el estado de emergencia en Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao por un periodo de treinta días, según lo dispuesto en el Decreto Supremo N° 124-2025-PCM. La medida comenzó a regir a partir de las 00 horas del 22 de octubre de 2025 y se extenderá hasta las 23:59 horas del 20 de noviembre de 2025 aproximadamente, al ser declarada por 30 días.
Esta acción responde al aumento de hechos violentos como homicidios, extorsiones y delitos vinculados al tráfico ilícito de drogas en ambas jurisdicciones. La disposición contempla la restricción de derechos fundamentales y el fortalecimiento de la intervención de las fuerzas de seguridad en las zonas afectadas.
El control del orden interno ha quedado en manos de la Policía Nacional del Perú (PNP), respaldada por las Fuerzas Armadas, mientras que la definición de áreas de intervención específica dependerá de informes de inteligencia y análisis de mapas del delito.

Entre las medidas adoptadas desde la puesta en marcha de la emergencia, se destaca la restricción de las visitas en todos los establecimientos penitenciarios de Lima y Callao. Solo se permitirá una visita semanal o quincenal, en función del régimen penitenciario, y únicamente a familiares directos por consanguinidad o afinidad.
Además, el Ejecutivo ha dispuesto el retiro de antenas de telecomunicaciones no permitidas y el control estricto sobre el suministro eléctrico en las celdas, que se limitará exclusivamente a la iluminación básica. Dentro del despliegue operativo, las fuerzas combinadas—formadas por la PNP, las Fuerzas Armadas y el Serenazgo municipal—intensificarán la vigilancia en sectores catalogados como críticos y en dependencias públicas estratégicas.
Canales de emergencia
- Ante cualquier denuncia puedes comunicarte con la Policía Nacional del Perú al 105.
- Central de Serenazgo de Lima y Callao: Cada municipio mantiene teléfonos de atención rápida para reportar situaciones sospechosas, emergencias barriales o requerir apoyo de patrullas municipales.
- Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU): Línea gratuita 106 para emergencias médicas y traslados de urgencia.



