Temperaturas bajas y fuertes ráfagas de viento en Cusco y varias regiones del Perú: Senamhi anuncia nuevo fenómeno

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología estima que durante este evento se registrará un clima poco habitual para esta época del año

Guardar
Según el aviso meteorológico del
Según el aviso meteorológico del Senamhi, un total de siete regiones pasan hoy a alerta amarilla por un nuevo fenómeno. (Composición: Infobae Perú)

El vigésimo quinto friaje del año llegará a la selva central y sur desde la medianoche del miércoles 29 hasta el jueves 30 de octubre, según informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). El fenómeno provocará un descenso de la temperatura nocturna de ligera a moderada intensidad, con ráfagas de viento que alcanzarían hasta los 45 km/h, afectando principalmente a las regiones de Cusco, Madre de Dios, Puno y Ucayali.

De acuerdo con el aviso meteorológico N.º 381 (nivel amarillo), el Senamhi estima que durante este evento se registrarán temperaturas mínimas cercanas a los 19 °C en la selva central y valores de hasta 18 °C en la selva sur, condiciones poco habituales para esta época del año. El friaje, que se extenderá por unas 47 horas, marca la continuación de una serie de descensos térmicos registrados durante 2025, año en que la Amazonía ha experimentado eventos fríos con frecuencia inusual.

Indeci emite alerta ante el friaje

El Senamhi pronosticó el descenso
El Senamhi pronosticó el descenso de la temperatura diurna en la selva del Perú. (Andina)

Frente a esta alerta, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhortó a la población a tomar precauciones para proteger la salud, especialmente en los grupos más vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias. En su Nota de Prensa N.° 447-2025, el organismo recordó la importancia de evitar la exposición al cambio brusco de temperatura y proteger la cabeza, el rostro y la boca para reducir el riesgo de afecciones respiratorias.

El INDECI también aconsejó usar ropa de abrigo adecuada, como chompas, guantes y gorros; consumir bebidas calientes y alimentos ricos en calorías, como azúcar, dulces, frutas y grasas naturales, que ayudan a incrementar la resistencia al frío. Además, recomendó almacenar agua y alimentos en lugares seguros, en caso de que el friaje genere complicaciones temporales en el acceso a víveres o servicios básicos.

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) se mantiene en monitoreo permanente de las zonas alertadas y coordina con las autoridades regionales y locales para evaluar posibles impactos del descenso de temperatura. De presentarse casos de infecciones respiratorias, el Indecipidió a la población acudir de inmediato al establecimiento de salud más cercano para recibir atención oportuna.

Este nuevo friaje confirma el comportamiento variable del clima amazónico en lo que va del año. Solo en 2025, el Senamhi ha registrado 25 episodios de friaje, lo que evidencia la persistencia de masas de aire frío que ingresan desde el sur del continente. Aunque los descensos térmicos previstos son moderados, las autoridades recalcan que las medidas de prevención son esenciales para evitar emergencias y reducir los efectos negativos del frío en la población selvática.

Recomendaciones

Como parte del aviso preventivo, el Indeci reiteró medidas clave para reducir riesgos frente a los efectos del friaje:

  • Evitar la exposición a cambios bruscos de temperatura, especialmente durante el amanecer y la noche.
  • Cubrirse con prendas de abrigo como chompas, guantes y gorros; proteger la cabeza, rostro y boca para reducir el ingreso de aire frío a los pulmones.
  • Prestar especial atención a niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias, quienes representan los grupos más vulnerables.
  • Consumir bebidas calientes, frutas, azúcar, dulces, grasas y vegetales frescos para incrementar la resistencia al frío.
  • Almacenar alimentos y agua potable en lugares seguros, considerando la posible interrupción de actividades productivas y de transporte fluvial por lluvias fuertes.
  • No permanecer en exteriores si se presentan lluvias acompañadas de vientos fuertes; estar preparados ante cortes de energía y otros derivados de eventos extremos.
  • Ante la presencia de infecciones respiratorias agudas (IRA), acudir inmediatamente al centro de salud más cercano.
  • Mantenerse informados por los canales oficiales de Senamhi e Indeci sobre la evolución del fenómeno y novedades en las estrategias de respuesta.