Qué se celebra el 27 de octubre en el Perú: una fecha que entrelaza arte, identidad y diplomacia

La jornada resalta la relevancia de los registros audiovisuales en la construcción de la historia nacional y la promoción de la diversidad cultural

Guardar
Un repaso por los hechos más destacados que marcaron esta fecha, desde nacimientos de figuras culturales hasta eventos históricos que fortalecieron la identidad nacional y los vínculos internacionales (Carlos Díaz)

¿Qué pasó un día como hoy? El 27 de octubre reúne fechas que celebran la creación, el arte y la diplomacia en el Perú. En 1908 nació el poeta Martín Adán, figura central del vanguardismo literario; y en 1922, la artista afroperuana Victoria Santa Cruz, símbolo de identidad cultural.

Ese mismo día, en 1952, se inauguró el Estadio Nacional, epicentro del deporte nacional. En 1959 falleció Ventura García Calderón, escritor y diplomático que difundió la literatura peruana en el mundo.

Finalmente, en 2008, los Reyes de España, Juan Carlos I y Sofía, realizaron una visita de Estado al Perú para consolidar los lazos bilaterales entre ambos países.

27 de octubre de 1908 – Nace Martín Adán, poeta vanguardista peruano de profundidad simbólica

Martín Adán, uno de los
Martín Adán, uno de los poetas más enigmáticos del Perú, nació en 1908 y construyó una obra intensa y filosófica que funde la forma clásica con un pensamiento moderno y profundamente humano. (Bicentenario)

Ramón Rafael de la Fuente Benavides, más conocido como Martín Adán, nació el 27 de octubre de 1908 en Lima. Su obra literaria se distingue por un lenguaje hermético y meditativo, que mezcla símbolos metafísicos con la forma clásica del soneto.

Desde su primera obra publicada en 1928, ofreció una mirada renovadora de la realidad peruana a través de la poesía, y recibió varios galardones nacionales a lo largo de su vida.

Falleció en Lima el 29 de enero de 1985, dejando una huella decisiva en la literatura del país y en la vanguardia hispanoamericana.

27 de octubre de 1922 – nacimiento de Victoria Santa Cruz, pionera del arte afroperuano

Coreógrafa, actriz y compositora, Victoria
Coreógrafa, actriz y compositora, Victoria Santa Cruz nació el 27 de octubre y revolucionó la escena cultural con su mensaje de libertad, ritmo y memoria colectiva. (Andina)

Victoria Santa Cruz Gamarra, nacida en Lima el 27 de octubre de 1922, fue coreógrafa, compositora, actriz y una de las máximas exponentes de la cultura afroperuana. Hermana del poeta Nicomedes Santa Cruz, dedicó su vida a rescatar y difundir las tradiciones africanas del Perú.

Fundó el Teatro y Danzas Negras del Perú y el Conjunto Nacional de Folklore, promoviendo el arte como instrumento de identidad.

Reconocida internacionalmente, enseñó en Estados Unidos y fue símbolo de orgullo afrodescendiente. Falleció en Lima en 2014, dejando un legado artístico y cultural invaluable.

27 de octubre de 1952 – Inauguración del Estadio Nacional del Perú

El Estadio Nacional abrió sus
El Estadio Nacional abrió sus puertas en 1952 como epicentro del fútbol peruano, acogiendo grandes torneos, celebraciones y capítulos memorables de la historia deportiva del país. (Andina)

El 27 de octubre de 1952 se llevó a cabo la apertura oficial del Estadio Nacional del Perú en Lima, también conocido como “Coloso de José Díaz”. Esta imponente estructura reemplazó al antiguo recinto deportivo y fue construida con el objetivo de convertirse en el escenario principal del deporte nacional.

Desde su inauguración, que contó con la presencia de autoridades y de la selección peruana de fútbol en acción, el estadio ha sido testigo de innumerables eventos deportivos de envergadura, incluyendo partidos internacionales, torneos continentales y finales históricas.

Con los años, la obra incluyó tecnología y capacidad adaptadas a las demandas de la época, afianzando su condición de centro neurálgico del fútbol y de otros espectáculos masivos en el país.

27 de octubre de 1959 – Fallecimiento de Ventura García Calderón, escritor y diplomático peruano de amplio legado

Autor de “La venganza del
Autor de “La venganza del cóndor”, Ventura García Calderón falleció en 1959, consagrado como un puente entre la literatura peruana y los escenarios culturales del mundo. (BNP)

Ventura García Calderón Rey nació en París el 23 de febrero de 1886, aunque su formación se completó en Lima y Europa. Autor bilingüe, cultivó la narrativa, la poesía, el ensayo y la crítica literaria, y desarrolló una carrera diplomática que lo llevó a representar al Perú en organismos como la Sociedad de las Naciones y la Unesco.

Su obra más célebre es la colección de relatos La venganza del cóndor, ambientada en los Andes y la selva y traducida a varios idiomas.

Fue asociado a la Generación del 900, de sensibilidad modernista, y dirigió importantes antologías literarias sobre la narrativa hispanoamericana. Falleció en París el 27 de octubre de 1959, dejando una huella importante en la cultura peruana y latinoamericana.

27 de octubre de 2008 – Llegada de los Reyes de España al Perú en visita de Estado para fortalecer lazos bilaterales

Los monarcas españoles Juan Carlos
Los monarcas españoles Juan Carlos I y Sofía arribaron a Lima en 2008 para una visita de Estado que reforzó la cooperación política y cultural con el gobierno peruano. (El Peruano)

El 27 de octubre de 2008, los Reyes de España, Juan Carlos I y Sofía de Borbón, arribaron al Perú para una visita oficial de tres días.

El viaje correspondía a la visita de retorno del presidente Alan García a España y tuvo como propósito reforzar las relaciones políticas, culturales y económicas entre ambos países.

Durante su estadía, recorrieron Lima, Cusco y Arequipa, visitaron sitios históricos y participaron en ceremonias simbólicas como la entrega de parte de las cenizas del Inca Garcilaso. Se firmaron acuerdos de cooperación estratégica, cultural, científica y militar.