Hojas de vida y ofertas de trabajo falsas se apoderan del mercado laboral peruano, alerta Trust Services: ¿cómo identificarlas?

La inusitada facilidad para suplantar identidades ha generado un nuevo escenario de inseguridad para los procesos de selección, afectando tanto a compañías como a quienes buscan empleo

Guardar
El aumento de fraudes laborales
El aumento de fraudes laborales en Perú pone en alerta a empresas y postulantes. La suplantación de identidad y la falsificación de documentos complican los procesos de selección.

El mercado laboral peruano está siendo arreciado por la suplantación de identidad representa hoy un riesgo creciente tanto en contrataciones como en licitaciones, con efectos que alcanzan a empresas y candidatos, seegún un reciente análisis de Trust Services.

La firma asegura que las modalidades de fraude se han refinado y diversificado. Postulantes con documentos apócrifos y perfiles ficticios en portales, junto a ofertas inexistentes, constituyen una amenaza que exige respuestas concretas.

Trust Services alerta sobre sofisticación de fraudes en procesos de selección

Trust Services subraya que la expansión de estos fraudes responde a la facilidad con que hoy se pueden falsificar certificados, hojas de vida o referencias laborales. En opinión de Paolo Távara, director general de la consultora, las organizaciones requieren adoptar mecanismos de verificación más exhaustivos.

“Actualmente, la tecnología permite conocer de cerca a las áreas usuarias y asegurar que el perfil de un postulante encaje no solo en capacidades, sino también en valores y cultura organizacional”, declaró el ejecutivo de Trust Services, una firma especializada en brindar soluciones para la Externalización del Proceso de Reclutamiento.

Trust Services: empresas y postulantes peruanos bajo amenaza por suplantación de identidad

De acuerdo con Trust Services, los riesgos de fraude se han intensificado en los últimos años. La organización recomienda robustecer los controles documentarios en las distintas etapas de selección, incluyendo la autenticidad de diplomas y antecedentes. Además, la implementación de softwares especializados para el seguimiento de candidatos y la capacitación permanente de las áreas de Recursos Humanos son medidas evaluadas como prioritarias.

Távara advierte que, aunque las herramientas digitales facilitan la detección de irregularidades, el trabajo del consultor resulta irreemplazable para la validación de identidad y la interpretación de alertas. “La tecnología apoya, pero no sustituye al consultor en la validación de identidad ni en la detección de fraude”, sostuvo.

¿Cuáles son las principales modalidades de estafa en ofertas laborales en Perú?

El ejecutivo detalla que entre los principales signos de alerta en procesos fraudulentos aparecen correos genéricos, tales como direcciones de Gmail o Yahoo en lugar de cuentas corporativas, así como propuestas laborales con remuneraciones desproporcionadas o ingresos inmediatos sin entrevista previa.

Otra señal que llama la atención son las solicitudes de dinero que, bajo la apariencia de exámenes, capacitaciones o trámites administrativos, buscan engañar al postulante. Según recomendaciones de Trust Services, resulta fundamental que los candidatos verifiquen siempre que la oferta laboral provenga de la empresa legítima y no entreguen información sensible hasta confirmar la autenticidad del proceso.

Para las compañías, el énfasis está en blindar cada paso del reclutamiento mediante protocolos de verificación y en formar periódicamente a sus equipos de selección.

Tecnología y consultores, clave para combatir fraudes en el mercado laboral, según Trust Services

En Lima, la problemática resalta en sectores donde la demanda de talento impulsa mayor volumen de procesos y acrecienta la exposición al fraude. La firma agrega que la educación y la capacitación tanto de organizaciones como de postulantes aportan a la prevención y la reducción de incidentes de suplantación.

Finalmente, Trust Services confiere que la integración de filtros tecnológicos y la atención a señales de alerta en el proceso laboral se consolida como desafío prioritario para el mercado peruano, que busca fortalecer la confianza en las nuevas contrataciones. “Confirmar la fuente y mantener precaución con los datos que se comparten son pasos básicos para reducir los riesgos”, remarcó Paolo Távara.