Qué tipos de videojuegos recomiendan los psicólogos para fomentar la disciplina en los niños

Cuando se eligen adecuadamente y se supervisan de manera responsable, los videojuegos pueden convertirse en una herramienta educativa y formativa

Guardar
Los videojuegos que fomentan la
Los videojuegos que fomentan la disciplina comparten una característica común: requieren constancia, planificación y esfuerzo sostenido para progresar (Imagen Ilustrativa Infobae)

En el Perú, los videojuegos no son un pasatiempo exclusivo de adolescentes o adultos jóvenes: cada vez más niños participan activamente en este mundo digital. Según datos del Seguro Social de Salud (EsSalud), más del 60 % de los hogares peruanos cuenta con al menos un dispositivo utilizado para videojuegos, y su popularidad entre los menores de edad ha aumentado considerablemente durante los últimos años, sobre todo a raíz de la pandemia. Sin embargo, el Ministerio de Salud (Minsa) advierte que el uso excesivo o descontrolado de los videojuegos puede estar asociado con problemas como sedentarismo, dificultades de atención o alteraciones del sueño.

Aun así, no todos los videojuegos son perjudiciales. Los psicólogos coinciden en que, cuando se eligen adecuadamente y se supervisan de manera responsable, los videojuegos pueden convertirse en una herramienta educativa y formativa. Uno de los aspectos menos conocidos es su capacidad para fomentar la disciplina en los niños, siempre que se jueguen dentro de límites saludables.

Tipos de videojuegos para fomentar la disciplina en los niños

Para tener éxito en los
Para tener éxito en los videojuegos, los niños deben seguir reglas, coordinar estrategias y respetar los tiempos de los demás, lo cual refuerza la noción de compromiso y autocontrol (Imagen ilustrativa Infobae)

Los videojuegos que fomentan la disciplina comparten una característica común: requieren constancia, planificación y esfuerzo sostenido para progresar. Entre los más recomendados por psicólogos y especialistas en desarrollo infantil se encuentran los siguientes tipos:

  • Videojuegos de estrategia: títulos que exigen pensar antes de actuar, planificar movimientos y administrar recursos —como Age of Empires, Civilization o Clash of Clans— ayudan a los niños a organizar sus acciones y a prever las consecuencias de sus decisiones: este tipo de juegos refuerza la paciencia y la capacidad de mantener la concentración durante largos periodos, cualidades directamente relacionadas con la disciplina.
  • Videojuegos de simulación o gestión: juegos como The Sims, Animal Crossing o SimCity estimulan el cumplimiento de rutinas, la organización del tiempo y la perseverancia. Los niños aprenden que los logros en estos entornos digitales requieren esfuerzo constante y atención a las tareas diarias, lo cual puede trasladarse a su vida real, por ejemplo, en el cumplimiento de deberes escolares o hábitos personales.
  • Videojuegos de rompecabezas o lógica: juegos como Tetris, Portal o Monument Valley fomentan la resolución de problemas y la persistencia ante la frustración. Al no poder avanzar sin resolver los desafíos, los niños aprenden a tolerar el error, analizarlo y volver a intentarlo, un pilar esencial de la autodisciplina.
  • Videojuegos cooperativos o de equipo: en títulos donde se debe colaborar con otros jugadores, como Minecraft, Overcooked o Rocket League, los niños practican la responsabilidad compartida y la importancia de cumplir un rol dentro de un grupo. Para tener éxito, deben seguir reglas, coordinar estrategias y respetar los tiempos de los demás, lo cual refuerza la noción de compromiso y autocontrol.

Qué otros beneficios ofrecen los videojuegos para los niños

Al enfrentarse a retos y
Al enfrentarse a retos y recompensas en los videojuegos, los niños aprenden a manejar la frustración, perseverar y autorregular sus emociones (Imagen ilustrativa Infobae)

Además de promover la disciplina, los videojuegos pueden ofrecer otros beneficios cognitivos, emocionales y sociales, siempre que se utilicen con equilibrio.

  • Desarrollo de habilidades cognitivas: muchos videojuegos mejoran la memoria, la atención visual y la velocidad de procesamiento mental.
  • Estimulación de la creatividad: juegos de construcción o mundo abierto, como Minecraft o Roblox, incentivan la imaginación y la capacidad para crear soluciones originales.
  • Gestión emocional: al enfrentarse a retos y recompensas, los niños aprenden a manejar la frustración, perseverar y autorregular sus emociones.
  • Conexión social: los videojuegos en línea pueden ser un medio para fortalecer la comunicación, aprender a cooperar y construir amistades, especialmente cuando los padres o cuidadores supervisan el entorno y las interacciones.

No obstante, los especialistas insisten en la importancia de que los padres establezcan límites claros y promuevan un uso equilibrado, alternando el juego con otras actividades físicas, artísticas o familiares.

Cuánto tiempo al día es recomendable que los niños jueguen videojuegos

De acuerdo con las recomendaciones de EsSalud y la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tiempo de juego ideal depende de la edad y del tipo de contenido. En términos generales, los niños entre 6 y 12 años deberían jugar entre 30 y 60 minutos al día, mientras que los adolescentes no deberían exceder las dos horas diarias.

Es importante también evitar el uso de videojuegos antes de dormir, ya que la luz de las pantallas puede alterar la producción de melatonina y dificultar el descanso. Además, se recomienda que los padres acompañen el momento de juego, conversen con los niños sobre los contenidos y fomenten una reflexión sobre lo aprendido.