Midis lanza programa de alfabetización virtual para 500 adultos mayores con Pensión 65

El convenio permitirá el uso de un aplicativo móvil en tablets, facilitando que personas en situación de pobreza aprendan a leer, escribir y realizar operaciones matemáticas básicas de manera gratuita

Guardar
Hay un nuevo cronograma de
Hay un nuevo cronograma de pagos para Pensión 65: El padrón de mayo-junio, donde se hará el primer pago de S/350 de la subvención, cobrará antes. - Crédito Midis

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del programa Pensión 65, anunció una nueva etapa de inclusión educativa en beneficio de adultos mayores en situación de pobreza.

Este avance se logra mediante un convenio con la Fundación Dispurse, que impulsa, durante el periodo 2026-2027, un programa de alfabetización virtual.

Gracias a la iniciativa, más de 500 adultos mayores recibirán instrucción para aprender a leer, escribir y ejecutar operaciones matemáticas con herramientas digitales.

La estrategia conjunta contempla la elaboración de un plan de trabajo con indicadores, metas y acciones calendarizadas. El énfasis está puesto en el uso del aplicativo móvil Focus, desarrollado por la fundación sueca y distribuido a través de 500 licencias.

Esta tecnología, generalmente implementada en tablets, propone una experiencia educativa dinámica y adaptada para fortalecer tanto la escritura digital como la comprensión lectora y el cálculo básico.

La Fundación Dispurse y Pensión 65 buscan, mediante esta intervención, reducir la brecha de acceso a la alfabetización para personas adultas mayores, dando prioridad a quienes viven en condiciones de vulnerabilidad.

En años anteriores, la estrategia fue reconocida como Buena Práctica de Gestión Pública por Ciudadanos Al Día (CAD) en la categoría Inclusión Social – Acceso a Derecho.

Cooperación interinstitucional para la inclusión de personas mayores

La alianza estratégica se concretó en el marco del Objetivo Prioritario 4 de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (PNDIS) al 2030.

El objetivo es mejorar la calidad de vida e inclusión social de los adultos mayores, promoviendo su alfabetización digital y desarrollo personal. Desde que se firmó el primer convenio en 2019, son más de 500 los usuarios graduados en el programa, que han logrado una mayor autonomía y recuperación de la confianza en sus capacidades.

La colaboración se extiende mediante articulación con Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA)Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) y direcciones regionales de educación, donde se realizarán sesiones gratuitas presenciales y virtuales.

Estas acciones permiten llegar a diversos puntos del país, incrementando el alcance de los servicios de alfabetización.

La ceremonia protocolar contó con la presencia del director ejecutivo de Pensión 65Luis Aguilar Torres; la jefa de la Unidad de Proyectos y Diseño de Intervenciones del programa social, Rosa Pretell; la gerente de operaciones de la Fundación DispurseRuth Anastacio, y la jefa de administración, Paola Robles.

Ambas entidades se comprometieron a seguir fortaleciendo el acceso a la educación digital para adultos mayores y asegurar el acompañamiento técnico durante todo el proceso formativo.

¿Qué es Pensión 65?

Pensión 65 es un programa social gestionado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social del Perú, dirigido a personas adultas mayores en situación de pobreza extrema. Otorga una subvención económica bimestral de 250 soles, destinada a cubrir necesidades básicas y contribuir a su bienestar.

Además, impulsa iniciativas como “Saberes Productivos”, que promueven la revalorización del adulto mayor mediante la transmisión de conocimientos ancestrales y su integración social.

El programa se orienta a mejorar la calidad de vida de este grupo vulnerable, fortaleciendo su reconocimiento familiar y comunitario.