
El presidente interino José Jerí afirmó este domingo que el “Perú vive tiempos oscuros y difíciles” y subrayó que “es momento de volver a pacificarlo” durante un homenaje a los veteranos de guerra y de la pacificación, acto al que asistieron las principales autoridades de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional (PNP).
“El Perú hoy les rinde honores por siempre y su legado nos inspira a seguir luchando con firmeza contra el enemigo común que hoy tenemos: el crimen y la delincuencia”, declaró en el evento junto al ministro de Defensa, César Díaz.
El mandatario recordó a los combatientes de la Campaña Militar de 1941 y a quienes participaron en enfrentamientos con Ecuador, incluidas las acciones del Alto Cenepa en 1995. También evocó a los “héroes de la pacificación, que en la noche más oscura de la violencia terrorista se alzaron como un faro de esperanza”.
“Ellos, con su vida y acción, nos devolvieron la tranquilidad y la posibilidad de vivir en democracia”, indicó, y sostuvo que “la paz es un legado de peruanos valientes que han vestido el uniforme policial y militar”.

La ceremonia reunió a los principales jefes militares de la nación: David Ojeda Parra, titular del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas; los comandantes generales del Ejército, la Marina de Guerra, la Fuerza Aérea y la Policía Nacional, así como al presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, y al ministro del Interior, Vicente Tiburcio.
En el acto se entregaron diplomas de reconocimiento a los veteranos que sirvieron en los principales conflictos del siglo XX y en la lucha contra el terrorismo.
La distinción se da en cumplimiento de la Ley N.º 30826, vigente desde julio de 2018. Esta normativa reconoce como veteranos de guerra a quienes intervinieron en la Campaña Militar de 1941, en los hechos de Zarumilla y la frontera Nororiente, y en los conflictos con Ecuador, como la campaña del Subsector del Alto Cenepa (1978), la Cordillera del Cóndor (1981) y Alto Cenepa (1995).
También se reconoce como veteranos de la pacificación nacional a los Comandos Chavín de Huántar y a miembros del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN), además de otros efectivos retirados o licenciados de las Fuerzas Armadas que participaron en la lucha contra el terrorismo y la defensa de la democracia.

“Requerimos esa experiencia”
En otro momento de su mensaje, Jerí resaltó la necesidad de una acción renovada de las fuerzas del orden: “Hoy requerimos esa experiencia, hoy requerimos acción, hoy requerimos ese compromiso. Tenemos que seguir construyendo historia. Tenemos que escribir una nueva historia de honor. Tenemos que volver bajo los tiempos actuales a volver a pacificar nuestro país”, dijo.
“La delincuencia nos ha quitado la tranquilidad, la paz a nuestros ciudadanos. Hoy, en esta histórica plaza, ante todos ustedes, homenajeándolos por lo que han hecho, es momento de repetir la historia. Es momento de volver a pacificar nuestro país bajo las nuevas circunstancias que enfrentamos todos los días”, agregó.
Jerí reconoció el trabajo de las Fuerzas Armadas y la PNP, pero advirtió que “no es suficiente”, por lo que llamó a “redoblar esfuerzos, asumir nuevos compromisos y dejar todo en la defensa de la tranquilidad de nuestros ciudadanos”.


