Vitamina D, no solo es importante para los huesos

La vitamina D es clave para la salud ósea, inmunidad y prevención de enfermedades. Su principal fuente es la exposición solar, aunque influyen diversos factores

Guardar
La vitamina D se produce
La vitamina D se produce principalmente por la exposición de la piel a los rayos solares. (Foto: Andina)

La vitamina D también es conocida como la “vitamina del sol”. Tradicionalmente, su uso ha estado relacionado con el mantenimiento de la salud ósea, sin embargo, en la última década cientos de investigaciones han permitido ampliar significativamente este concepto.

En la actualidad, las funciones de la vitamina D se han incrementado y están relacionadas con el fortalecimiento de la inmunidad y la prevención y el tratamiento de diversas enfermedades como, por ejemplo, el cáncer, la diabetes mellitus, la hipertensión arterial y las enfermedades cardiovasculares, las enfermedades autoinmunes (esclerosis múltiple, lupus eritematoso sistémico, artritis reumatoidea), las enfermedades dermatológicas (dermatitis atrófica, psoriasis), el síndrome de ovario poliquístico, la enfermedad renal, las enfermedades del tracto respiratorio bajo, la enfermedad de Alzheimer, depresión, entre otras.

No solo eso, su impacto sobre la salud en general ha sido reconocido desde el embarazo, pasando por el recién nacido, niños y adolescentes, adultos y adultos mayores.

Los niveles bajos de vitamina
Los niveles bajos de vitamina D se asocian con un aumento de los síntomas de depresión y ansiedad.

¿Cómo obtengo la vitamina D que necesito?

La forma más importante de obtener vitamina D es a través de la exposición al sol. Casi el 80 % de la vitamina D que necesitamos se produce cuando nuestra piel entra en contacto con los rayos ultravioleta del sol. No obstante, esta cantidad puede variar considerablemente en función de diferentes factores como, por ejemplo: a mayor nubosidad o contaminación ambiental, menor producción; mientras más cerca estemos a la línea ecuatorial o más alto subamos sobre el nivel del mar, mayor producción; mientras más oscura sea nuestra piel, menor producción; mientras menos área de piel esté expuesta, menor producción. Además, el uso de protectores solares y la mayor parte del día dentro de una oficina, también reduce significativamente la producción de vitamina D.

Algunos de los alimentos ricos
Algunos de los alimentos ricos en vitamina D. (Canva)

Los alimentos proporcionan alrededor del 20% de la vitamina D que necesitamos diariamente, sin embargo, esto se logra básicamente a través de alimentos fortificados como la leche, el yogur y algunas bebidas. De manera natural, muy pocos alimentos contiene vitamina D, entre ellos, podemos citar a la yema del huevo, los pescados grasos o el hígado.

¿Cuánta vitamina D necesito?

La cantidad de vitamina D necesaria diariamente varía de acuerdo con la edad y el estado de salud de la persona (tabla 1). Ahora bien, existe un grupo de personas que debido a ciertas condiciones podrían necesitar un consumo mayor de vitamina D del recomendado. Estos individuos incluyen: lactantes (la leche humana podría no contener suficiente vitamina D); adultos mayores (la piel pierde su capacidad de producir vitamina D con los años); personas de piel oscura (la melanina que da color a la piel bloquea los rayos UV del sol); personas con una exposición limitada al sol o que cubran la mayor parte de su piel; personas con problemas intestinales que dificulten la absorción de grasa (la vitamina D de los alimentos se absorbe junto con la grasa; y, personas con obesidad porque esta condición genera cambios que agotan los almacenes de vitamina D.

(Elaboración propia)
(Elaboración propia)

¿Cómo saber si estoy cubriendo mis necesidades de vitamina D?

La manera más segura de identificar si estoy cubriendo mis necesidades de vitamina D es evaluar el nivel de la vitamina en la sangre. En general, un valor de 25-hidroxivitamina D superior a > 30ng/mL es considerado seguro para la mayoría de las personas. Sin embargo, recientemente se han publicado revisiones que indican que para ciertos individuos y ciertas condiciones de salud un nivel óptimo debería ubicarse entre 40-60 ng/mL, no obstante, eso tendría que ser evaluado por el especialista en nutrición.

Alimentos ricos en vitamina D
Alimentos ricos en vitamina D (AdobeStock)

Recomendaciones finales

  • La vitamina D no solo es importante para la prevención y el tratamiento de la osteoporosis, ahora se sabe que también es útil en la prevención y tratamiento de diversas enfermedades crónicas, graves y complejas.
  • Si bien es cierto, que la exposición al sol es la fuente más importante de vitamina D, evite hacerlo entre las 12 pm y las 4 pm, porque esto también puede incrementar el riesgo de cáncer de piel.
  • Lea la etiqueta de los alimentos envasados que consume, si desea cuantificar cuánta vitamina D está consumiendo.
  • Si usted pertenece a alguno de los grupos de riesgo de presentar deficiencia de vitamina D es mejor que se someta a una evaluación regular para que se evalúe si necesita recibir suplementación o no.