Petroperú remueve a Óscar Vera y designa a José Rodríguez Haya como nuevo gerente general en medio de cambios de alta dirección

El directorio encargó la gerencia general a un profesional con más de tres décadas de experiencia interna y trayectoria en cargos clave. La designación ocurre en medio de señales mixtas del Ejecutivo respecto al futuro de la empresa

Guardar
Óscar Vera también fue ministro
Óscar Vera también fue ministro de Energía y Minas durante el gobiero de Dina Boluarte, ejerciendo el cargo de diciembre de 2022 a febrero de 2024.

Petroperú anunció la designación de José Manuel Rodríguez Haya como gerente general encargado, a partir del 25 de octubre de 2025, tras un acuerdo del directorio de la empresa estatal. Rodríguez Haya reemplaza a Óscar Vera Gargurevich, quien ejerció el cargo por casi un año y se encuentra a la espera de una definición sobre su futuro laboral dentro de la compañía.

Rodríguez Haya es abogado, cuenta con estudios de maestría en Psicología del Trabajo y programas de alta dirección y finanzas. Su paso por Unidades como la Oficina Principal, la Refinería Talara y la Refinería Conchán, así como puestos gerenciales y de jefatura, lo han posicionado como un conocedor de la estructura interna de la empresa. Hasta antes de este nombramiento, se desempeñó como gerente corporativo de Administración y asesor del directorio, teniendo bajo su responsabilidad la supervisión de cuatro gerencias.

Petroperú remueve a Oscar Vera: cambios recientes y contexto directivo

La llegada de Rodríguez Haya se produce en una etapa marcada por la renovación de la cúpula directiva de Petroperú. En octubre de 2025, la Junta General de Accionistas —integrada por los titulares del Ministerio de Economía y Finanzas y del Ministerio de Energía y Minas— dispuso la remoción de Alejandro Narváez como presidente del directorio, designando en su reemplazo de manera interina a Fidel Moreno. Estas modificaciones reflejan la presión del Ejecutivo por introducir nuevos enfoques ante la compleja situación financiera y operativa que atraviesa la empresa.

Desde el oficialismo, las declaraciones ofrecidas han sido ambiguas respecto al futuro de Petroperú. Mientras la ministra de Economía, Denisse Miralles, subrayó la importancia de eficientizar la gestión de la petrolera estatal, el presidente del Consejo de Ministros calificó a la empresa como inviable debido a sus dificultades financieras, señalando que la remoción de Narváez obedeció a una directiva presidencial y no a una deliberación del gabinete.

José Rodríguez Haya: perfil profesional y gestión interna

Con más de 30 años en la estatal, Rodríguez Haya es reconocido por su capacidad para la gestión y planificación, así como por su experiencia negociadora en temas presupuestales, optimización de gastos y relaciones laborales, incluyendo la interlocución con organizaciones sindicales. Ha trabajado de cerca con procesos de reorganización de la compañía y medidas orientadas al cumplimiento del Decreto de Urgencia N° 013-2024 dentro de la corporación.

Dentro de la empresa se valora su conocimiento del funcionamiento interno y su enfoque práctico al frente de áreas estratégicas como la administración y gestión de personal. Se espera que su gestión interina mantenga la continuidad de los procesos críticos mientras el directorio resuelve la situación de la alta dirección y se aclara si su antecesor será reasignado o separado.

La designación de Rodríguez Haya ocurre en un entorno de indefinición institucional. El futuro de directivos desplazados como Vera aún no se resuelve, mientras que la administración central busca estabilizar la empresa y definir su rumbo en medio de presiones externas y cuestionamientos sobre la viabilidad de la actual estructura de Petroperú.