Personas que usen pirotécnicos para “hacer daño” a un policía o civil, durante protestas, podrían recibir hasta a 10 años de cárcel

El congresista Héctor Valer, de Somos Perú, propuso un proyecto de ley para castigar con cárcel el uso de fuegos artificiales, práctica que se ha vuelto común en las últimas manifestaciones

Guardar
Proponen que esté prohibido usar
Proponen que esté prohibido usar pirotécnicos en protestas

El congresista de Somos Perú, Héctor Valer, presentó el proyecto de ley 12986, para penalizar el uso de fuegos artificiales como “forma de ataque o agresión” contra efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) u civiles durante protestas. De acuerdo al texto, se “busca reforzar la protección de la vida y la integridad de los ciudadanos”.

El legislador pertenece al mismo partido que el presidente José Jerí. Como se recuerda, en las manifestaciones en contra de la gestión del nuevo mandatario, algunos individuos utilizaron pirotecnia.

Para lograr este cambio, se debe incorporar un tercer párrafo en el artículo 279-C del Código Penal. Así, se establece que serán condenados entre 6 y 10 años de cárcel si durante una protesta social se usan “productos pirotécnicos o explosivos, con el propósito de causar daño, intimidar o poner en peligro la vida de las fuerzas del orden o de cualquier persona”.

“Si se producen lesiones graves o muerte de personas como resultado de estas acciones, la pena será no menor de diez ni mayor de quince años”, remarcan.

Héctor Valer es el autor
Héctor Valer es el autor de la propuesta de ley que pretende eliminar a los movimientos regionales

La justificación

El congresista Héctor Valer expresó su preocupación ante la creciente utilización de pirotécnicos y explosivos improvisados como instrumentos de agresión durante protestas sociales.

Advirtió que estos elementos, originalmente concebidos para celebraciones, se emplean en la actualidad como armas dirigidas no solo contra miembros de la PNP, sino también contra agentes de serenazgo, periodistas, servidores públicos y transeúntes ajenos a las movilizaciones. Según el legislador, este fenómeno se ha vuelto habitual y constituye un nuevo desafío para la seguridad pública.

Manifestó que en las recientes manifestaciones, el uso de material pirotécnico y explosivos artesanales ha incrementado la exposición al riesgo de las fuerzas del orden, cuya misión es proteger a la ciudadanía y preservar el orden. Subrayó que los agentes de la PNP “son seres humanos con familias, hijos y aspiraciones, que desempeñan un trabajo arduo y peligroso”. El parlamentario enfatizó que lanzar estos dispositivos durante protestas no representa una forma legítima de expresarse, sino un acto delictivo que compromete la vida, integridad y salud de todos los presentes.

Manifestantes empujan barricadas metálicas durante
Manifestantes empujan barricadas metálicas durante una protesta contra el aumento de la delincuencia, la inseguridad económica y la corrupción, un día después de que el presidente José Jeri presentara su gabinete, en Lima, Perú, el 15 de octubre de 2025. REUTERS/Sebastian Castaneda

Se vienen más protestas

Organizaciones sociales han anunciado otra manifestación contra el Congreso de la República y el Poder Ejecutivo. La convocatoria a la marcha del 25 de octubre contra el gobierno de José Jerí ha sumado a la Alianza Nacional de Transportistas (ANITRA), gremio que inicialmente no participó en la primera movilización del 15 de octubre.

ulio Campos, vicepresidente de ANITRA, informó que los transportistas asumirán un rol activo en la protesta, la cual se anuncia como una manifestación pacífica y en rechazo a la violencia e inseguridad ciudadana en el país. Campos afirmó públicamente: “Vamos a salir a las calles en contra de todos los asesinatos, que siguen, y no paran hasta la actualidad”.

La concentración principal está programada para las 17 horas en la Plaza Dos de Mayo y en los Héroes Navales, aunque también existen previsiones de salidas desde otros puntos estratégicos de Lima, como el Cono Norte, zona en la que se han producido ataques recientes contra conductores de transporte público. Campos remarcó que la marcha busca llamar la atención sobre la violencia que afecta al sector y exigir soluciones concretas a las autoridades. “No estamos yendo a enfrentarnos peruanos contra peruanos… estamos alzando la voz en defensa de la vida”, señaló el dirigente.