
Explorar destinos a pie forma parte esencial de la experiencia de viajar para miles de personas alrededor del mundo. Las caminatas permiten recorrer paisajes únicos, acceder a sitios de difícil acceso y conocer la riqueza cultural y natural de cada región desde una perspectiva diferente. Esta vez, los Caminos del Inca a Machu Picchu se encuentra entre las 10 rutas de senderismo más lindas del mundo, de acuerdo a Time Out.
Nuevamente, un destino de Perú se encuentra en la visión del planeta para que sea incluida en los planes de los viajeros que abrazan la naturaleza.

Entre las 10 rutas más bonitas
La red de caminos construida por el Imperio Inca, conocida como Qhapac Ñan, recorre miles de kilómetros y atraviesa los actuales territorios de Perú, Ecuador, Bolivia, Chile, Argentina y Colombia. El portal británico de turismo califica a esta ruta como “desafiante”.
Este sendero abarca 43 kilómetros y combina paisajes de montaña, sectores cubiertos por niebla, pasos elevados y valles verdes. Según información publicada por Time Out, la travesía suele tomar cuatro días y exige buen estado físico, ya que el ascenso por el Paso de la Mujer Muerta representa uno de los desafíos más relevantes del recorrido.
Durante la ruta, los caminantes pasan por múltiples vestigios arqueológicos, entre los que destacan Llactapata, Runkurakay, Sayacmarca, Phuyupatamarca y Wiñaywayna.
Este aislamiento, sumado al entorno natural que rodea el Valle Sagradoy el río Urubamba, transforma la caminata en una experiencia inmersiva. La llegada a la Puerta del Sol y la primera visión de Machu Picchu marca el momento central del viaje, recompensando el esfuerzo físico y la adaptación a la altura.

¿Cuánto cuesta ir por el Camino Inca a Machu Picchu?
El costo para recorrer el Camino Inca a Machu Picchu en 2025 varía según la agencia de turismo seleccionada. El precio promedio para el trayecto clásico de cuatro días es de 600 dólares para adultos, mientras que los estudiantes universitarios y los menores de 18 años pueden acceder a una tarifa reducida de 580 dólares, según la página oficial de Boletos Machu Picchu.

Para quienes optan por la versión corta, de dos días, el precio promedio es de 500 dólares, para adultos y 480 dólares tanto para estudiantes como para menores.
Este importe incluye el ingreso al sendero, el acceso al sitio arqueológico de Machu Picchu, la guía oficial de turismo, el transporte necesario, la alimentación durante el trayecto y el servicio de porteadores asignados de manera individual. Estos servicios buscan garantizar una experiencia guiada y segura, además de cubrir las principales necesidades de los excursionistas desde el inicio del recorrido hasta la llegada al destino final.

El acceso al Camino Inca requiere un permiso gestionado por operadores turísticos acreditados, con cupos diarios limitados a 500 personas. El portal británico recomienda reservar con suficiente anticipación y portar pasaporte durante todo el trayecto, debido a que solo ingresan 200 turistas aproximadamente, las demás personas son apoyo o como parte del equipo.
Aclimatarse antes de recorrer la ruta de Camino Inca a Machu Picchu
En la travesía por el Camino Inca a Machu Picchu, la adaptación a la altitud es uno de los factores determinantes para el bienestar de los excursionistas. El recorrido puede ocasionar lo conocido como ‘mal de altura’ o ‘soroche’, y esto afectaría la experiencia de quienes no se aclimatan previamente.
Diversos especialistas y operadores turísticos recomiendan permanecer al menos uno o dos días en la ciudad de Cusco antes de iniciar la caminata para facilitar la adaptación del organismo a los más de 3.000 metros de altitud.
Durante los cuatro días de sendero, el trayecto transcurre por zonas remotas que carecen de red eléctrica y señal telefónica. Esta particularidad implica que los visitantes deben planificar con anticipación el almacenamiento de energía en sus dispositivos y tomar precauciones si requieren permanecer conectados.
El periodo comprendido entre mayo y septiembre suele ser el más adecuado para la caminata, ya que coincide con la estación seca en la región andina.



