
CADE Ejecutivos 2025 tendrá lugar del martes 4 al jueves 6 de noviembre y planeaba regresar a Lima por todo lo alto, con un debate de seis candidatos a las elecciones presidenciales del 2026.
Sin embargo, ya dos invitados se han ‘caído’ de la programación: Keiko Fujimori de Fuerza Popular —la política que ha postulado ya tres veces a la presidencia y no ganado una sola vez— y Carlos Álvarez de País Para Todos —el conocido comediante de televisión que apuesta por primera vez a las presidenciales— han rechazado la invitación.
Mientras Fuerza Popular ha justificado su decisión en "complicaciones de agenda de quienes eventualmente podrían postular a la Presidencia de la República“, dado que aún su proceso de elección interna no termina, Álvarez ha rechazado la participación al evento por representar una élite alejada de la realidad del país.

Keiko Fujimori rechaza ir a CADE 2025
“Agradecemos la gentil invitación cursada por su despacho para que nuestra organización política participe en el bloque electoral de CADE Ejecutivos 2025 (...). Con el debido respeto, ponemos en su conocimiento que, en esta oportunidad, no podremos participar”, reveló Fuerza Popular en un comunicado.
Esto obedecería a a complicaciones de agenda “de quienes eventualmente podrían postular a la Presidencia de la República”, y, por otro lado, “a que nuestro proceso interno de definición de candidaturas aún se encuentra en curso, lo que hace imposible comprometer una presencia que represente formalmente a quien resulte finalmente candidato(a)”.
Como se sabe, entre estos estaría Keiko Fujimori, quien ya ha postulado tres veces a las elecciones presidenciales, pero que esta vez aún no estaría totalmente confirmada, según su partido, a pesar de ser su rostro más representativo.

“Reiteramos nuestro reconocimiento a la iniciativa de promover espacios de diálogo sobre los grandes desafíos del país y expresamos nuestra disposición a evaluar futuras invitaciones en formatos que aseguren las condiciones antes referidas”, agregaron.
Carlos Álvarez rechaza CADE
Por otro lado, a pesar de que consideró un honor ser considerado, el comediante y ahora político Carlos Álvarez criticó que CADE Ejecutivos 2025 sea una “actividad social de una élite” que analiza los problemas del país “desde su perspectiva” alejada de las experiencias de ciudadanos emprendedores, y cuya recaudación (lo que pagan los empresarios por participar) no está dirigida a alguna donación hacia algún grupo vulnerable y necesitado.
“Es fácil opinar de la pobreza mientras se toma champán, finos piscos, acompañado de tostaditas con caviar”, criticó.
CADE Ejecutivos: ¿quiénes quedan?
Para esta edición, CADE Ejecutivos planteaba un cambio de dinámica, con respecto a años anteriores, y es que en su último día albergarán un debate de propuestas de los seis primeros candidatos a la presidencia del Perú para las Elecciones 2026, en orden de preferencia por las últimas encuestas. Tras la baja de Fujimori y Álvarez, estos serían los que quedan:
- Rafael López Aliaga de Renovación Popular
- Mario Vizcarra, de Perú Primero
- Alfonso López Chau, de Ahora Nación
- César Acuña, de Alianza para el Progreso.
Sin embargo, el analista Iván Arenas opinó para Canal N que más candidatos podrían decidir seguir bajándose del debate por calculo político al no asistir a un evento de una aparente “clase empresarial desconectada del país”, auqnue el experto señala que esto no es cierto.

