
En vísperas de Halloween, el Seguro Social de Salud (EsSalud) advierte sobre los riesgos a los que se exponen niños y niñas durante las festividades del 31 de octubre.
La entidad detectó que los menores concentran la mayor cantidad de accidentes, en escenarios que involucran multitudes, disfraces y consumo masivo de dulces.
Según registros de la Central de Emergencias Línea 117, 789 accidentes que involucraron a menores se reportaron en lo que va de 2025, abarcando quemaduras, cortes, intoxicaciones y episodios de asfixia.
Cecilia Carranza, vocera del Servicio de Transporte Asistido de Emergencia (STAE) del Seguro Social de Salud, sostiene que los atragantamientos por caramelos, la obstrucción de vías respiratorias y las caídas ocupan los primeros puestos en la lista de emergencias durante esos días.
Destacó que la diversión puede verse opacada por estas situaciones imprevisibles si no se adoptan precauciones desde el hogar.

Recomendaciones clave para evitar urgencias
Entre las sugerencias más destacadas de EsSalud para la celebración de Halloween figuran la vigilancia constante y el uso de calzado adecuado.
Se insta a las familias a revisar fechas de vencimiento de los dulces, descartar envoltorios dañados y corroborar la ausencia de alérgenos, según indica el protocolo del programa “Sé un héroe de emergencia”.
Una de las estrategias principales es educar y capacitar a los niños en la identificación de situaciones peligrosas, replicando la iniciativa en centros educativos y comerciales de Lima.
En caso de atragantamiento, la entidad recomienda aplicar la maniobra de Heimlich, procedimiento sencillo cuyo objetivo es liberar las vías respiratorias bloqueadas por algún alimento u objeto.
“Es una técnica sencilla, pero puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, explicó Carranza. Desde la perspectiva de EsSalud, la anticipación y la respuesta oportuna —como portar un botiquín de emergencia con elementos básicos— determinan el desenlace en situaciones imprevistas.
Junto a los atragantamientos, las caídas y los traumatismos son frecuentes por la aglomeración y el desplazamiento en calles poco iluminadas o con obstáculos. En esos casos, los especialistas recomiendan supervisión permanente y preparar con antelación rutas seguras, así como evitar dejar solos a los menores.
En caso de lesiones, se debe utilizar -según EsSalud- povidona yodada, gasas, compresas de agua fría en quemaduras y analgesia básica, además de buscar siempre atención médica tras la emergencia inicial.
Capacitación y respuesta
EsSalud impulsa la campaña “Sé un héroe de emergencia”, enfocada en la capacitación directa a menores de edad sobre primeros auxilios. Esta estrategia permitió, hasta octubre, la realización de cinco mil capacitaciones dirigidas a escolares y asistentes de centros comerciales en la región Lima. Los datos institucionales recabados por El Comercio muestran que el STAE atendió ya 47,980 emergencias y urgencias en Lima y Callao durante el año, lo que subraya la magnitud del riesgo en temporadas festivas y la necesidad de intensificar la información a la comunidad.
El Seguro Social de Salud también recuerda la importancia de mantener a la mano la Central de Emergencias Línea 117 y acudir a centros de salud tras el primer auxilio cuando sea necesario, reforzando así el enfoque integral para responder ante cualquier eventualidad en jornadas como el Halloween.



