El Señor de los Milagros realizó un histórico recorrido hacia el Callao, marcando el domingo 26 de octubre un acontecimiento sin precedentes en más de veinte años. Poco antes de las siete de la mañana, la atmósfera se impregnaba de incienso y cánticos mientras miles de fieles aguardaban la salida del Nazareno Móvil, el vehículo especialmente acondicionado para su traslado desde el templo de las Nazarenas, en la avenida Tacna, hacia el primer puerto. La expectación se tradujo en aplausos cuando la imagen inició su marcha, inaugurando un trayecto que reuniría a creyentes de diversas generaciones y barrios.

El avance procesional fue un fenómeno de multitudinaria devoción. A lo largo de la ruta —que incluyó la avenida Nicolás de Piérola y la ex avenida Colonial (hoy Óscar R. Benavides), pasando por Tingo María, Mariano Cornejo, Universitaria y La Marina hasta llegar a la Guardia Chalaca— los fieles se alinearon en ambos lados, portando pañuelos morados y levantando oraciones en silencio, mientras otros no contenían el llanto al ver pasar a la venerada imagen. El flujo de devotos formó un verdadero río humano que acompañó el traslado durante toda la mañana.
A las 10:30, la procesión cruzó el límite entre San Miguel y el Callao, donde la bienvenida congregó a los máximos representantes políticos y religiosos. El presidente de la República, José Jeri, el alcalde chalaco, Pedro Spadaro, y autoridades locales respaldaron el fervor popular. Los aplausos y los cánticos, entre ellos el tradicional “Perdona a tu pueblo, Señor” —entonado por un coro masivo de fieles— pusieron de manifiesto la dimensión espiritual de la jornada.
En la intersección de Guardia Chalaca con Sáenz Peña, la imagen del Señor de los Milagros descendió del Nazareno Móvil para ser cargada en hombros por la Hermandad del Señor de los Milagros, momento que muchos aguardaron con emoción. Desde los balcones, una lluvia de pétalos de flores acompañó el avance de los cargadores que, con paso firme, desfilaron entre oraciones y un respeto absoluto.
Uno de los episodios más conmovedores ocurrió en el cruce de Sáenz Peña con República de Panamá, donde la procesión del Cristo Moreno se encontró con la imagen de la Virgen del Carmen, patrona del Callao. Las dos andas se inclinaron en una señal de respeto y fraternidad, generando lágrimas entre los presentes. “Las dos andas se inclinaron en señal de respeto y hermandad”, relataron testigos del evento, describiendo el encuentro como símbolo de unidad espiritual para el pueblo chalaco.

El acto religioso culminó con la misa central a las 15:00, en el cruce de las avenidas Sáenz Peña y Pacífico, donde miles de fieles se congregaron ante un gran altar levantado para la celebración. La ceremonia fue dirigida por el cardenal Carlos Castillo, junto con monseñor Luis Barreda y monseñor Miguel Ángel Contreras. Se elevaron plegarias y agradecimientos en una liturgia acompañada por los cánticos y la luz de los cirios.

Durante la procesión, el Ministerio de Salud desplegó un operativo especial con 11 ambulancias y un puesto médico avanzado, atendiendo principalmente descompensaciones menores entre la multitud. El dispositivo permitió que el evento transcurriera con tranquilidad y sin incidentes graves.

Con la luz del atardecer, la imagen del Señor de los Milagros se despidió del Callao, renovando la promesa de un próximo retorno. “Hoy el Callao volvió a latir al ritmo de la fe”, expresó una fiel, mientras la multitud coreaba: “¡Viva el Señor de los Milagros!”. El emotivo recorrido se convirtió en un renacer de la fe y de la unión entre Lima y el primer puerto, bajo el manto morado del Cristo de Pachacamilla.
El Nazareno Móvil sigue su trayecto por la avenida Óscar R. Benavides (antes conocida como avenida Colonial). Desde este punto, la ruta continuará hasta la Plaza Dos de Mayo, donde la procesión tomará giro hacia la avenida Nicolás de Piérola.
Posteriormente, el recorrido se dirigirá a la avenida Tacna, ubicación de la Iglesia del Monasterio de Las Nazarenas. Allí, la imagen del Señor de los Milagros permanecerá guardada hasta el martes 28 de octubre, fecha prevista para el quinto y último recorrido procesional del presente año.


Durante más de dos décadas, el Callao esperó el regreso del Cristo de Pachacamilla. Este 2025, esa espera llegó a su fin. Desde las primeras horas del día, miles de fieles se congregaron en distintos puntos del Primer Puerto para recibir la imagen del Señor de los Milagros, cuyo retorno marcó una jornada de profunda devoción y encuentro comunitario. La procesión, que movilizó a más de 50 mil personas, llenó las calles chalacas de incienso, cantos y plegarias, en una de las manifestaciones religiosas más significativas de los últimos años.
Actualmente, el Señor de los Milagros se ubica en la Plaza de la Bandera, avanzando en dirección hacia la avenida Tingo María.

En estos momentos, el Nazareno Móvil transporta la imagen del Señor de los Milagros por la avenida Mariano Cornejo.

La venerada imagen del Señor de los Milagros avanza en el Nazareno Móvil por la avenida Universitaria, aproximándose al frontis de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

La procesión del Señor de los Milagros continúa desplazándose a bordo del Nazareno Móvil. Actualmente, el recorrido avanza por el óvalo de La Perla, punto que marca el límite fronterizo de la Provincia Constitucional del Callao.
Desde este sector, la caravana toma dirección hacia la avenida La Marina, ingresando al distrito limeño de San Miguel. El traslado mantiene el acompañamiento de fieles y cuadrillas de cargadores, siguiendo el itinerario establecido para el retorno de la imagen a su santuario.

Ya ubicada en el Nazareno Móvil, la venerada imagen del Señor de los Milagros inició su recorrido de regreso hacia su santuario, transitando por la avenida Guardia Chalaca. A lo largo de esta ruta, numerosos fieles acompañan el desplazamiento, formando parte activa de la procesión en el Callao.
El anda que porta al Señor de los Milagros se encuentra en proceso de ser colocada en el Nazareno Móvil ubicado en la cuadra 14 de la avenida Saenz Peña para iniciar el retorno a Lima.
Luego de la bendición al concluir la misa central, el anda que porta al Señor de los Milagros realizó el giro correspondiente por la avenida Pacífico y regresó a la avenida Sáenz Peña. Actualmente, la sagrada imagen se ubica en la cuadra 13 de la referida vía.
El desplazamiento, acompañado por los fieles y los integrantes de las cuadrillas de cargadores, permitió que se retomara el recorrido desde uno de los puntos más representativos de la procesión en el Callao. En este tramo, la multitud se reunió nuevamente en los alrededores para continuar con las manifestaciones de fe y rendir homenaje a la venerada imagen durante la jornada religiosa.

Ha culminado la misa central en el cruce de las avenidas Sáenz Peña y Pacífico, escenario principal de la ceremonia religiosa en el Callao. Tras finalizar la eucaristía, el cardenal, monseñor Carlos Castillo, procedió a impartir la bendición a la imagen del Señor de los Milagros ante la concurrencia de fieles y autoridades eclesiásticas presentes. La bendición marcó el inicio del siguiente tramo del recorrido procesional por las calles principales del Callao.