
El sistema financiero peruano continúa mostrando señales de dinamismo, impulsado por una recuperación sostenida del crédito al sector privado. Según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), los préstamos otorgados por bancos, financieras, cajas municipales y rurales, así como cooperativas, registraron en setiembre un incremento interanual de 5%. Con ello, se consolida la tendencia positiva que ha mantenido el crédito durante los últimos meses.
El ente emisor destacó que esta expansión representa la quinta aceleración consecutiva, ya que la tasa pasó de 4,5% en agosto a 5,0% en setiembre, reflejando una mayor actividad tanto en el segmento empresarial como en el de personas naturales.
Detalle del crecimiento crediticio
De acuerdo con el BCRP, el crédito a personas mostró el mayor dinamismo, con un crecimiento interanual de 6,7%, por encima del 5,9% observado en agosto. En tanto, los préstamos a empresas aumentaron 3,8%, superando el 3,5% del mes previo. Si se excluyen los créditos del programa Reactiva Perú, el financiamiento empresarial avanzó 4,8% en el mismo periodo.
En términos mensuales, el crédito total se elevó 0,2% frente a agosto, impulsado por un alza de 0,6% en los préstamos a personas, mientras que los dirigidos a empresas disminuyeron ligeramente en 0,1%.
Por tipo de moneda, el crédito en soles creció 4,2% interanual (desde 4,0% en agosto), y el otorgado en dólares avanzó 7,7% (desde 6,2% el mes anterior). A nivel mensual, los préstamos en moneda nacional se incrementaron 0,1%, y los otorgados en moneda extranjera, 0,8%, mostrando una recuperación generalizada en ambos segmentos.

Superávit comercial anual fue de USD 26.926 millones a agosto del 2025, según el BCRP
El Banco Central de Reserva informó que el superávit comercial acumulado en los últimos 12 meses llegó a USD 26.926 millones al cierre de agosto de 2025. Solo en dicho mes, la balanza comercial de bienes registró un saldo positivo de USD 2.578 millones, impulsado por el mayor dinamismo de las exportaciones frente a las importaciones.
Durante agosto, las exportaciones totalizaron USD 7.680 millones, lo que representa un incremento interanual de 11,8%. Este resultado obedeció principalmente al aumento de 10,9% en los precios de exportación, en especial de los productos mineros, así como a un leve avance de 0,8% en los volúmenes enviados al exterior.
Las exportaciones tradicionales sumaron USD 5.690 millones, también con un alza de 11,8% frente al año anterior, gracias al incremento de las cotizaciones del oro y del cobre. Dentro de este grupo, los envíos agrícolas tradicionales destacaron con un crecimiento de 17,2%, favorecidos por los mayores precios del café.
En cuanto a los productos no tradicionales, estos alcanzaron USD 1.969 millones, cifra 11,5% superior a la de agosto de 2024. El incremento se debió al aumento de 20,9% en los volúmenes exportados, con un desempeño notable del sector agropecuario.
Por el lado de las importaciones, el valor total ascendió a USD 5.102 millones, lo que supone un avance interanual de 7%, impulsado por mayores compras de bienes de capital y de bienes de consumo duradero.

Las exportaciones agropecuarias no tradicionales registraron un incremento de 26,6% durante
El Banco Central de Reserva informó que las exportaciones agropecuarias no tradicionales sumaron USD 1.182 millones en agosto de 2025, lo que significó un aumento de 26,6% frente al mismo mes del año anterior. Este notable avance se debió principalmente a un incremento de 48,3% en el volumen de productos enviados al exterior.
El dinamismo del sector estuvo impulsado por la fuerte expansión de los envíos de arándanos, que crecieron 145,3% interanual en plena temporada, así como por el aumento de las exportaciones de paltas en 53,5%, tras el pico de su campaña, y de mango congelado en 204,6%. También se registraron mayores despachos de otras frutas congeladas (58,3%) y de cacao (9,8%). Asimismo, las manufacturas derivadas del cacao —como manteca y chocolate— tuvieron una contribución relevante, representando el 7,4% del incremento total del valor exportado del sector.



