El Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima, conocido como Maranguita, enfrenta una grave crisis estructural. Así lo advirtió Cristian Solano, exdirector de la institución, quien aseguró que el sistema de reinserción juvenil en el país “está casi colapsando” y que las actuales condiciones de funcionamiento impiden cumplir con su propósito de rehabilitar a los adolescentes en conflicto con la ley penal.
“Incapacidad y hacinamiento son dos problemas importantes. Hay dificultades de aplicar lo que es una reinserción. Se puede de repente encontrar un documento técnico, pero la aplicación per se es inviable”, explicó Solano en diálogo con Exitosa. En ese sentido, señaló que “cuando la gente dice ‘la escuela de crimen Maranguita’, en parte hay razón, porque las condiciones de trabajo no son las adecuadas”.
“El Estado tiene dificultades muy serias”

El exfuncionario advirtió que el sistema juvenil peruano requiere una reforma profunda. “Lamentablemente el sistema juvenil peruano requiere una reforma profunda de lo que es el aspecto de la administración de justicia y, si hablamos entre comillas, de una reinserción. Pero esto lamentablemente no se da porque el Estado tiene dificultades ahí muy serias”, indicó.
Asimismo, reconoció que dentro de los centros juveniles coexisten distintos perfiles de adolescentes, lo que complica el trabajo de rehabilitación. “Lo más sensato sería clasificarlos por tipologías: los recuperables, los menos recuperables y los irrecuperables, y trabajar con ellos justamente en función a sus edades y qué tipo de conducta delictiva han cometido”, afirmó. Sin embargo, señaló que esto no ocurre debido a la sobrepoblación y falta de personal especializado.
Solano también recordó que el país aún no cuenta con un centro moderno construido específicamente para menores infractores. “El Perú a la fecha todavía no ha construido un centro juvenil para menores. Son espacios acondicionados que, no reúnen lo básico para un trabajo serio a nivel profesional”, subrayó.
El exdirector insistió en que los programas de reinserción deben ofrecer talleres educativos, laborales y artísticos que brinden a los jóvenes una oportunidad real de cambio. “Ahí tendrían que haber escuelas de deporte, talleres de arte, de panadería, de carpintería, para que estos jóvenes, si cometieron un error, paguen los años que le corresponden, pero que al menos puedan salir con algún oficio y que puedan insertarse en la sociedad”, explicó.
Finalmente, hizo un llamado a fortalecer las políticas de prevención y educación como parte de la lucha contra la delincuencia juvenil. “El tema de delincuencia es un tema transversal. Entonces, hay que trabajar con los adolescentes para que a futuro hayan menos adolescentes que cometen ese tipo de conducta criminal. Tomar en cuenta las sanciones, tomar en cuenta la parte de la prevención y obviamente mejorar la política de Estado respecto a la educación”, concluyó.
Operativo conjunto halló celulares, drogas y chips en Maranguita

Como parte de las acciones dispuestas durante el estado de emergencia en Lima y Callao, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) y la Policía Nacional del Perú (PNP) realizaron una requisa en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima, conocido como Maranguita. El operativo fue dirigido por el viceministro de Justicia, Jesús Baldeón Vásquez, e incluyó la participación de más de 70 agentes del Pronacej, policías, fiscales y personal especializado, con el apoyo de canes adiestrados y cinco vehículos policiales.
Durante la intervención, los equipos inspeccionaron los pabellones San Martín de Porres y Mahatma Gandhi, donde se incautaron celulares, chips, baterías y sustancias ilícitas, además de otros objetos no permitidos. Todo el material fue puesto a disposición del Ministerio Público, que inició las investigaciones correspondientes. Según el Minjusdh, el operativo se realizó sin incidentes y bajo estrictas medidas de control, garantizando el respeto de los derechos de los adolescentes internados.


