Proponen prohibir el bisfenol A en envases de plástico: Sería muy riesgoso para niños y gestantes

Un nuevo proyecto de ley ha sido presentado para atender una situación que ya ha sido manejada en la Unión Europea y alertada a inicios de año

Guardar
La iniciativa legislativa buscará que
La iniciativa legislativa buscará que los envases de plástico mno tengan este componente potencialmente peligroso. - Crédito Andina

Desde el 20 de enero de 2025, el Reglamento 2024/3190 de la Comisión Europea prohíbe el uso y el comercio de bisfenol A (BPA), sus sales y otros bisfenoles peligrosos y derivados de bisfenoles peligrosos en materiales en contacto con alimentos en toda la Unión Europea.

Sin embargo, en Perú no se ha tomado medidas aún para esto. Hasta ahora: el Grupo Parlamentario de Perú Libre, a iniciativa de la Congresista de la República María Antonieta Agüero Gutiérrez, ha propuesta una ley para prohibir también este componente en el país.

“La presente ley tiene por objeto prohibir el uso de Bisfenol A (BPA) en la fabricación, importación, distribución y comercialización de envases y recipientes destinados al consumo humano”, señala su artículo 1 propuesto.

La exposición al BPA inquieta
La exposición al BPA inquieta por su capacidad de migrar a alimentos bajo altas temperaturas o contacto prolongado.

¿Qué es el bisfenol A?

El bisfenol A (BPA) es el componente más conocido de la familia de compuestos químicos conocidos como el bisfenol, que son usados en la fabricación de ciertos plásticos y resinas. Su uso es principalmente para endurecer plásticos y recubrimientos; sin embargo, en determinadas condiciones (por el calor, rayos UV o solo desgaste) estas particulas pueden migrar del material al líquido que contienen.

Según organismos reguladores y revisiones científicas el BPA es un disruptor endocrino y la exposición crónica de este podría estar relacionada con efectos sobre el sistema reproductivo, el desarrollo, el metabolismo y el sistema inmunitario.

Es esto lo que llevó a la Unión Europea a prohibirlo, y lo mismo que estaría buscando Perú Libre en el Congreso de la República con esta Ley.

También presente en alimentos enlatadaos.
También presente en alimentos enlatadaos. Consumidores en Perú pueden reducir el contacto con BPA usando envases de vidrio, acero o cerámica.

Material estaría incluido en botellas, biberones y más

“En el Perú, la Resolución Ministerial N° 712-2021-MINSA, emitida el 4 de junio de 2021, dispuso la publicación del proyecto de ‘Norma Sanitaria que regula el uso del Bisfenol A (BPA) en barnices y revestimientos de envases y objetos destinados a entrar en contacto con alimentos para lactantes y niños pequeños’“, señala el proeycto de ley.

Pero si bien existe este documento, esta resolución no estableció una prohibición, sino que abrió un proceso de consulta pública para recibir aportes técnicos de instituciones, empresas y ciudadanía antes de su aprobación definitiva.

“El objetivo del proyecto era restringir o eliminar el BPA en materiales en contacto con alimentos infantiles, alineando al Perú con los estándares internacionales de la Unión Europea y la OMS, que reconocen al BPA como un disruptor endocrino”. Pero hasta la fecha, la norma final no ha sido promulgada oficialmente.

Estudios internacionales asocian el BPA
Estudios internacionales asocian el BPA con alteraciones hormonales, problemas reproductivos y enfermedades crónicas.

Así, la regulación del BPA en el país continúa en fase de propuesta y se rige solo por disposiciones generales sobre inocuidad de materiales alimentarios y normas técnicas de referencia internacional, aclara la propuesta de ley.

Es por eso que el la iniciativa se adelanta y propone que “la prohibición alcanza a todo envase, botella, biberón, utensilio, recubrimiento o recipiente que entre en contacto directo con alimentos y bebidas para consumo humano”.

“Las empresas fabricantes, importadoras y comercializadoras contarán con un plazo máximo de 24 meses desde la entrada en vigencia de la presente ley para eliminar progresivamente del mercado los productos que contengan Bisfenol A (BPA), y sustituir las nuevas producciones de envases y recipientes por materiales seguros autorizados, de conformidad con las normas técnicas vigentes”, detalla sobre el plazo.