PNP y Minjusdh hallan celulares y drogas durante requisa en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima

El operativo fue encabezado por el viceministro de Justicia, Jesús Baldeón, con participación de 70 agentes del Pronacej, policías y fiscales, como parte de las acciones del estado de emergencia

Guardar
Realizan operativo conjunto en centro
Realizan operativo conjunto en centro juvenil de Lima y hallan celulares, chips y sustancias prohibidas. (Foto: Agencia Andina)

En el marco del estado de emergencia en Lima y el Callao, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), junto con la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ministerio Público, ejecutó la mañana de este jueves un operativo de requisa en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima.

La intervención fue encabezada por el viceministro de Justicia, Jesús Baldeón Vásquez, quien lideró un equipo conformado por 70 miembros del Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej), agentes policiales, representantes de la Fiscalía y personal especializado, con el apoyo de agentes caninos y cinco vehículos de la PNP. El objetivo principal fue reforzar la seguridad interna y prevenir el ingreso o uso de objetos prohibidos dentro de las instalaciones.

Minjusdh y PNP encuentran celulares,
Minjusdh y PNP encuentran celulares, baterías y sustancias prohibidas en centro juvenil de Lima. (Foto: Minjus)

Hallazgo de objetos prohibidos

Durante la operación, el personal inspeccionó los pabellones San Martín de Porres y Mahatma Gandhi, donde se procedió a la revisión de ambientes, celdas y zonas comunes. En este último sector, las autoridades hallaron dos equipos celulares, chips, baterías y sustancias ilícitas, entre otros objetos prohibidos. Todo el material fue puesto a disposición de la Fiscalía de Prevención del Delito de Lima Centro para las investigaciones correspondientes.

El viceministro estuvo acompañado por el fiscal provincial Luis Torres, quien supervisó el levantamiento de las evidencias y destacó la coordinación entre las instituciones participantes. El operativo se desarrolló sin incidentes y bajo estrictas medidas de control, garantizando el respeto a los derechos de los adolescentes en proceso de rehabilitación.

Operativo en centro juvenil de
Operativo en centro juvenil de Lima halló celulares, chips y drogas en pabellones intervenidos. (Foto: MINJUS)

Refuerzo de la seguridad

Como parte de la visita, las autoridades verificaron el funcionamiento de las cámaras de videovigilancia del centro y dialogaron con el personal encargado de la seguridad interna, con el propósito de fortalecer los mecanismos de supervisión y prevención.

Baldeón también conversó con los jóvenes internos que forman parte de los Programas II, III y de Internamiento Intensivo, reafirmando el compromiso del Estado con su bienestar, educación y reinserción social. Durante el encuentro, subrayó la importancia de los procesos de resocialización y la necesidad de mantener entornos libres de violencia y consumo de sustancias ilegales.

Requisa en centro juvenil de
Requisa en centro juvenil de Lima revela celulares, chips y objetos prohibidos en poder de internos. (Foto: Minjus)

Intervenciones simultáneas

Desde las instalaciones del centro juvenil de Lima, el viceministro sostuvo una reunión virtual con los directores de los nueve centros juveniles distribuidos en el territorio nacional, con el fin de conocer los resultados del operativo, que se desarrolló de manera simultánea en Lima, Cusco, Pucallpa, Huancayo, Trujillo, Arequipa, Piura y Chiclayo.

En la intervención también participaron el director ejecutivo del Pronacej, Francisco Naquira; el comisario de San Miguel, mayor PNP Ricardo Velezmoro; y el director del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima, Gelman Loyola, quienes destacaron la importancia de mantener un trabajo articulado para prevenir situaciones de riesgo dentro de los establecimientos de rehabilitación.

Hallan equipos celulares y drogas
Hallan equipos celulares y drogas durante requisa en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima. (Foto: Minjus)

El Minjusdh informó que estos operativos continuarán en los próximos meses como parte del plan integral de seguridad y resocialización juvenil, que busca garantizar el control interno de los centros y promover condiciones adecuadas para el desarrollo de los adolescentes en conflicto con la ley penal.

INPE inició apagón en penales

En cumplimiento de la Declaratoria de Emergencia en Lima Metropolitana y Callao, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) inició la implementación del denominado “apagón eléctrico” en los establecimientos penitenciarios de la jurisdicción, comenzando con el penal de Lurigancho. La medida, impulsada bajo la dirección del presidente del INPE, Iván Paredes Yataco, tiene como finalidad restringir el uso de dispositivos electrónicos no autorizados que podrían encontrarse ocultos en las celdas, reforzando así las acciones de control, seguridad y orden interno dentro de los penales.

El operativo comenzó alrededor de las 10:55 horas en el pabellón 11 del penal, abarcando los tres niveles del recinto. La intervención estuvo a cargo del director de Seguridad Penitenciaria y del subdirector de Seguridad de la Oficina Regional Lima, con el apoyo de 40 agentes penitenciarios. Durante la operación, el personal procedió al retiro de cables, enchufes y conexiones eléctricas en celdas y áreas comunes, con el propósito de que el INPE mantenga el control total de la iluminación y del suministro eléctrico dentro del penal. El nuevo sistema permitirá que los internos cuenten con iluminación únicamente en horarios restringidos y supervisados, garantizando un entorno más seguro.

INPE inicia apagagón en penal
INPE inicia apagagón en penal de Lurigancho. (Foto: Agencia Andina)

Asimismo, durante la intervención se incautaron artefactos eléctricos no autorizados, entre ellos cafeteras, televisores, ventiladores, congeladores, hervidores y parlantes, los cuales fueron retirados del penal. También se efectuó una inspección en los techos del establecimiento para detectar posibles antenas o conexiones ilegales utilizadas para facilitar comunicaciones ilícitas con el exterior.