José Jerí no descarta endurecer medidas contra la inseguridad y reconoce que el estado de emergencia no evita que haya delincuencia

Durante una supervisión en el Callao, el mandatario aseguró que el estado de emergencia “no implica, lamentablemente, que no va a haber ningún acto delincuencial”

Guardar
José Jerí participó de un
José Jerí participó de un operativo en la provincia regional del Callao. Foto: Presidencia del Perú

Durante la madrugada de este jueves 23 de octubre, el presidente José Jerí se trasladó desde Palacio de Gobierno hasta el Callao, donde sostuvo un encuentro con Pedro Spadaro, alcalde provincial, y Ciro Castillo, gobernador regional. Durante el diálogo, el mandatario instó al trabajo conjunto de las instituciones y pidió reforzar la presencia estatal en las calles para enfrentar a la criminalidad.

La visita se extendió también a Ventanilla, donde el jefe de Estado se entrevistó con Jovinson Vásquez, alcalde del distrito, y con el alcalde de Mi Perú, para supervisar el avance de los operativos. En este recorrido, presenció la detención de integrantes de una organización delictiva, acción que ejemplifica la respuesta inmediata de las fuerzas policiales bajo el nuevo contexto de emergencia.

José Jerí participó de un
José Jerí participó de un operativo durante la madrugada. Foto: Presidencia del Perú

El despliegue policial

La supervisión comenzó en la municipalidad del Callao, con la participación de la congresista de Renovación Popular, Patricia Chirinos. Luego, el mandatario visitó el complejo policial Alipio Ponce, donde se le presentaron los resultados de las recientes intervenciones y la puesta en marcha de una nueva base de monitoreo y la central de emergencias. Estas instalaciones buscan optimizar la reacción ante incidentes delictivos y emergencias en la jurisdicción.

El presidente también acudió a la comisaría de Ventanilla, donde observó el inicio de acciones conjuntas entre la Policía Nacional y las municipalidades. Al dirigirse a los funcionarios, manifestó: “Si la delincuencia nos golpea una vez, nosotros tenemos que golpear dos veces en el mismo sitio”.

Allí participaron el alcalde Jovinson Vásquez, el comisario Juan Álex Cotrina Campos y representantes de la municipalidad distrital. Jerí subrayó que “si se tienen que endurecer las medidas, se harán. El estado de emergencia no implica, lamentablemente, que no va a haber ningún acto delincuencial, sino que vamos a golpear a la delincuencia con más contundencia y con más herramientas”.

Durante una de las intervenciones, se detuvo a dos miembros de la banda criminal Los Rápidos de la Vía, quienes llevaban en su poder droga, una motocicleta y armas de fuego. “Se encuentra en posición a dos sujetos integrantes de una banda criminal en posesión de una pistola de fuego, marca Berja, de munición, tijerina, una móvil, dos kilos de marihuana, ciento ochenta y cinco paquetes de pasta base de cocaína, dinero en efectivo”, informó un representante de la PNP.

Refuerzo de seguridad y continuidad de las acciones

La municipalidad de Ventanilla comunicó que más de quinientas camionetas de serenazgo se han incorporado para intensificar la vigilancia en zonas con mayor índice de riesgo. El presidente José Jerí reiteró que el propósito del estado de emergencia es “restablecer el principio de autoridad y devolver la tranquilidad a las familias del primer puerto y Lima metropolitana”.

Tras su recorrido de supervisión y control, el jefe de Estado regresó a Palacio de Gobierno. Además, anunció su participación activa en el Centro de Comando y Control, creado para monitorear el impacto de las medidas y asegurar, según lo señalado, que la ciudadanía pueda constatar la diferencia en el combate contra la delincuencia en el Callao y Lima metropolitana.