Fiscalía logra que se mantenga cadena perpetua para Osmán Morote, cabecilla de Sendero Luminoso

El Poder Judicial declaró improcedente el pedido de excarcelación presentado por el exdirigente senderista, quien cumple condena por su implicación en el atentado de Tarata, ocurrido en Miraflores en 1992

Guardar
- crédito composición Infobae Perú
- crédito composición Infobae Perú

El Poder Judicial ratificó la cadena perpetua impuesta a Osmán Morote Barrionuevo, uno de los principales dirigentes de Sendero Luminoso, por su implicancia en el atentado terrorista de la calle Tarata, en Miraflores, ocurrido en julio de 1992. La decisión mantiene firme la sentencia por terrorismo agravado, en un proceso impulsado por la Tercera Fiscalía Superior Penal Especializada en Derechos Humanos y contra el Terrorismo.

El fiscal superior Andrés Montoya Mendoza logró que se rechace el pedido de liberación del sentenciado, quien buscaba salir del penal Ancón I, donde permanece recluido. Morote había presentado una solicitud de excarcelación alegando afectaciones a su salud y condiciones contrarias a su dignidad dentro del establecimiento penitenciario. Además, citó la Ley N.° 32181, que faculta la liberación de personas mayores de 80 años que cumplan ciertos requisitos.

Fiscal sustenta que no existían condiciones para la excarcelación

Durante la audiencia pública, el fiscal adjunto superior Pedro Orihuela Santana sustentó que no se reunían las condiciones para aplicar el beneficio. Según el Ministerio Público, Morote no acreditó un cuadro de vulnerabilidad física o mental extrema e irreversible, tal como exige la normativa para acceder a esa medida excepcional.

El argumento fue respaldado por el Poder Judicial, que concluyó que el pedido carecía de sustento médico y legal. De este modo, la instancia judicial confirmó la vigencia de la cadena perpetua y descartó cualquier posibilidad de excarcelación. Esta decisión fue considerada por la Fiscalía como un avance en la lucha contra la impunidad en casos vinculados al terrorismo.

El Poder Judicial ratificó la
El Poder Judicial ratificó la condena de por vida contra Morote por su participación en el atentado de Tarata, ocurrido en 1992.

Se valoró el derecho de las víctimas y la seguridad nacional

En la evaluación del caso, las autoridades judiciales también tomaron en cuenta la importancia de garantizar el derecho de las víctimas del atentado de Tarata, que dejó decenas de fallecidos y heridos, así como graves daños materiales. Además, se priorizó el principio de seguridad ciudadana frente a la magnitud de los delitos cometidos por Sendero Luminoso durante el conflicto armado interno.

La resolución fue destacada por el Subsistema Especializado en Derechos Humanos y Contra el Terrorismo, que subrayó su compromiso con la protección de las víctimas del terrorismo y la defensa del orden democrático. La institución reafirmó que la aplicación estricta de la ley en estos casos es esencial para salvaguardar la memoria y la justicia en el país.

¿Quién es Osmán Morote?

Osmán Morote formó parte de
Osmán Morote formó parte de la cúpula de Sendero Luminoso, liderado por Abimael Guzmán. (Foto: Andina)

Osmán Morote Barrionuevo, de 80 años, fue uno de los principales dirigentes de Sendero Luminoso y miembro del Comité Central encabezado por Abimael Guzmán. Capturado en 1988 en Huancayo, fue condenado a cadena perpetua por su participación en diversos atentados, entre ellos el de Tarata, ocurrido el 16 de julio de 1992 en Miraflores.

Considerado uno de los ideólogos del grupo terrorista, Morote permaneció tres décadas en prisión y, tras su liberación en 2018 por cumplimiento de condena en otro proceso, pasó a arresto domiciliario mientras continuaban las investigaciones. Actualmente se encuentra recluido en el penal Ancón I, cumpliendo la sentencia de por vida que fue confirmada por el Poder Judicial.