‘El Jorobado’ llora en audiencia y se despide de sus sobrinos implicados en su red: ‘No dejen de confiar en Dios’

Desde el penal de máxima seguridad Ancón 1, el líder de Los Sanguinarios de la Construcción se dirigió a sus sobrinos implicados en su red criminal, enviándoles un mensaje de fe y afecto mientras enfrentan la justicia

Guardar
Desde el penal de máxima seguridad Ancón 1, el líder de Los Sanguinarios de la Construcción se dirigió a sus sobrinos implicados en su red criminal, enviándoles un mensaje de fe y afecto mientras enfrentan la justicia.

Adam Smith Lucano Cotrina, conocido como ‘El Jorobado’, reapareció públicamente desde el penal de máxima seguridad Ancón 1 durante la audiencia del 21 de octubre. Allí, se dirigió a sus sobrinos implicados en su organización y les transmitió un mensaje emotivo: “No dejen de confiar en Dios”. Su intervención evidenció cómo, pese a la detención, mantiene influencia sobre parte de la estructura criminal que lidera en Lima Norte.

Los ocho procesados vinculados a la presunta red criminal observaron la sesión con atención, conscientes de que escuchaban a quien coordinaba operaciones desde prisión. Según la Unidad de Investigación de América, registros judiciales, audios legales y seguimientos de la Policía Nacional muestran que Lucano Cotrina continúa supervisando pagos, extorsiones y movimientos de dinero a través de familiares y operadores cercanos, sin necesidad de salir de su celda.

El mensaje a sus sobrinos

‘El Jorobado’, se dirige a
‘El Jorobado’, se dirige a sus sobrinos durante la audiencia en Ancón 1. Foto: Unidad de Investigación de América.

Durante la audiencia, ‘El Jorobado’ utilizó una página de la resolución judicial para dirigirse directamente a Enzo Lucano y Gareth Blas Lucano, recordándoles mantener la fe y la calma. “Los quiero mucho”, expresó el líder de la organización, mientras los jóvenes lo observaban a través de una pantalla.

La audiencia permitió constatar que los sobrinos de Adam Smith Lucano Cotrina participan activamente en la estructura de la organización criminal. Enzo y Gareth Blas Lucano, implicados en la red, asistieron a la sesión judicial desde donde recibieron el mensaje de su tío.

Implicación de los familiares en la organización

Enzo Lucano y Yair Edilson Pérez Lucano, alias ‘Gasparín’, fueron identificados como operadores principales de la red. Ambos replican el modelo criminal de su tío, supervisando extorsiones, cobros de cupos y amenazas contra mototaxistas y negocios informales en Lima Norte. Interceptaciones legales muestran que ‘Gasparín’ llegó a ordenar incendios y ataques contra bandas rivales, como la del temido ‘Monstruo’.

Enzo y Yair Edilson Pérez
Enzo y Yair Edilson Pérez Lucano, sobrinos de ‘El Jorobado’, figuran como operadores clave en la red criminal del Cono Norte. Foto: Unidad de Investigación de América.

Las investigaciones de la Fiscalía Anticorrupción y la Policía Nacional revelan que la participación de los sobrinos es parte de una estructura más amplia que mantiene control sobre distintas actividades ilícitas.

Operaciones desde Ancón 1

Audios interceptados en abril de 2023 confirmaron que ‘El Jorobado’ coordinaba cobros y pagos desde su celda. En conversaciones con un operador identificado como ‘Piwi’, verificaba montos que empresarios debían pagar por obras en Carabayllo. Durante operativos, se hallaron elementos como dinero en efectivo y dispositivos que permitían comunicaciones no autorizadas dentro del penal.

El coronel PNP Manuel Cruz Chamba solicitó su traslado a un penal de máxima seguridad, argumentando que la estructura activa de la red seguía operando pese a su detención. La Fiscalía Especializada contra el Crimen Organizado (FECOR) también respaldó la medida, advirtiendo que su permanencia en Ancón 1 facilita el contacto con cómplices y la continuidad de la organización criminal.

Alcance y estructura de la organización

Fuente: Cuarto Poder

Investigaciones revelan que ‘El Jorobado’ creó empresas fantasma para participar en licitaciones públicas y lavar dinero. Estas firmas, registradas a nombre de familiares y allegados, operaban en Carabayllo, Comas y Ancón, con la intención de direccionar obras municipales y mantener flujo constante de recursos hacia la red. La estructura combinaba control económico y conexiones políticas, consolidando el poder de la organización en Lima Norte.

La red también extorsionaba a artistas y promotores de espectáculos, ofreciendo “seguridad” a cambio de pagos. Audios y registros policiales indican que eventos en el estadio Ricardo Palma de Carabayllo funcionaban como mecanismo de financiamiento, donde parte de las ganancias se repartía entre funcionarios municipales y operadores del cabecilla. La Unidad de Investigación de América indicó que, a pesar de la detención parcial de la red, sus remanentes continúan operando bajo nuevas identidades y empresas fachada.