
El Cusco se convertirá en la primera región del país en poner en marcha un proyecto piloto de internet satelital de última generación, una iniciativa del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) orientada a reducir las brechas de conectividad en comunidades rurales y de difícil acceso geográfico. El anuncio fue realizado por el viceministro de Comunicaciones, Carlo de los Santos, tras una reunión de coordinación con el alcalde provincial del Cusco, Luis Pantoja Calvo.
De los Santos explicó que el plan contempla el uso de tecnología satelital de órbita baja, una innovación que permite conexiones estables y de alta velocidad incluso en lugares donde la infraestructura terrestre resulta limitada.
“Esta es una solución ideal para conectar a las comunidades. Bajo la gestión de nuestro ministro Aldo Prieto, la meta es llevar conectividad de alta tecnología a todos los peruanos, garantizando una señal de máxima calidad que impulse el desarrollo económico, educativo y cultural del país”, declaró el funcionario.

Tecnología satelital de órbita
El viceministro detalló que el piloto se implementará en puntos estratégicos del Cusco, donde se brindará acceso gratuito a internet de alta velocidad a la población local. Cada punto podrá conectar de manera simultánea a entre 200 y 300 personas, gracias al uso de bandas de amplio espectro que garantizan una señal más estable y con mayor cobertura.
Esta tecnología, utilizada en diversos países para superar barreras geográficas, permitirá al Perú dar un paso clave en su política de inclusión digital. Según el MTC, el objetivo es aprovechar la conectividad satelital para fortalecer servicios esenciales como la educación virtual, la telemedicina, la comunicación entre comunidades rurales y el desarrollo de emprendimientos locales.

Diálogo con radiodifusores y ciudadanía
En paralelo a este anuncio, el MTC llevó a cabo con éxito la Cuarta Audiencia Pública Descentralizada de Servicios de Radiodifusión en la ciudad del Cusco. El encuentro contó con la participación de más de 130 asistentes, entre radiodifusores, estudiantes de telecomunicaciones y público en general, quienes debatieron sobre los desafíos y oportunidades del sector.
Durante la jornada, el viceministro Carlo de los Santos destacó que el Cusco cuenta actualmente con 790 estaciones de radio y televisión autorizadas, lo que refleja la importancia de la región en el ecosistema comunicativo nacional. “Las audiencias públicas descentralizadas son el testimonio de que el MTC busca un diálogo directo con los radiodifusores y la ciudadanía, fortaleciendo un servicio esencial para la población”, subrayó.

Modernización e inclusión digital
El evento permitió que los participantes compartieran experiencias, formularan propuestas y sostuvieran reuniones con el equipo técnico del MTC, el cual atendió consultas sobre licencias, normativa y modernización tecnológica. Estas acciones, según el ministerio, forman parte del compromiso institucional por fortalecer una radiodifusión regional, transparente e inclusiva.
El MTC reiteró que tanto el piloto de internet satelital como las audiencias públicas descentralizadas son pilares de su estrategia para modernizar las telecomunicaciones y garantizar el acceso equitativo a servicios digitales en todo el territorio nacional. Con ello, el Cusco se consolida como la región pionera en la adopción de tecnologías avanzadas que acercan el país hacia la inclusión digital plena y el desarrollo sostenible.



