Aeropuerto Alejandro Velasco Astete reinicia operaciones con normalidad desde hoy: Corpac concluye renovación de pista en Cusco

El restablecimiento completo de la pista permite cumplir con la demanda de vuelos, tras intervenciones que generaron demoras y afectaron a miles de pasajeros, según estimaciones del sector turístico local

Guardar
Aeropuerto del Cusco. (Foto: Andina)
Aeropuerto del Cusco. (Foto: Andina)

El Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete en Cusco retomó hoy sus operaciones completas, luego de que la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) concluyera la renovación de su pista de aterrizaje. La restitución de la pista a su extensión original responde a un proceso de mantenimiento iniciado tras una serie de restricciones impostas en días previos para elevar la seguridad y eficiencia operativa de uno de los terminales aéreos más concurridos del país.

Desde el pasado 18 de octubre, la pista de aterrizaje del aeropuerto cusqueño funcionó con una longitud recortada por intervenciones planificadas en coordinación con la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y las aerolíneas que cubren rutas nacionales e internacionales, entre ellas LATAM Airlines, Sky Airline y JetSmart. 

Corpac advirtió que la medida temporal, programada hasta el 22 de octubre, podría provocar limitaciones para el transporte de pasajeros y carga, así como reprogramaciones y retrasos en los vuelos, afectando la movilidad de miles de viajeros. La institución recomendó consultar el estado de los vuelos para mitigar inconvenientes.

No obstante, José Rubio, gerente general de Corpac, aseguró que “las aerolíneas continuaron operando de manera regular, gracias a la planificación y coordinación que se desarrolló durante todo el proceso”. El ejecutivo precisó que los trabajos principales se llevaron a cabo entre la 1:00 y las 5:00 horas, periodo de inactividad aérea, aunque el recorte de pista a lo largo del día condicionó la capacidad de operación, lo que resultó en ajustes y reasignaciones de vuelos.

Pasajeros serán reubicados en vuelos
Pasajeros serán reubicados en vuelos disponibles ante trabajos en la pista del aeropuerto del Cusco. (Composición Infobae)

Esta fue la segunda restricción importante en menos de una semana. Entre el 13 y el 14 de octubre, el aeropuerto cesó por completo sus actividades durante doce horas, obligando a cancelaciones masivas, cambios de itinerario y afectando a más de 3.000 usuarios, de acuerdo con cifras de la Cámara de Comercio de Cusco.

Las pérdidas económicas para el sector turístico local, central en la economía regional, superaron los S/10 millones. Más del 90% de quienes llegan a Cusco —principal acceso a Machu Picchu— lo hacen por vía aérea, por lo que cualquier alteración en el terminal repercute rápidamente en hoteles, agencias de viaje, restaurantes y operadores logísticos, según datos de Mincetur.

Pasajeros extranjeros varados en el
Pasajeros extranjeros varados en el Cusco esperan reprogramación de vuelos tras emergencia en el aeropuerto Jorge Chávez

Al respecto, Corpac reafirmó su compromiso para dotar al aeropuerto de una infraestructura “más segura, eficiente y confiable”. Las autoridades enfatizaron la importancia de cumplir estrictamente los plazos para minimizar el impacto en una región dependiente del turismo, sector que demanda mejoras en la planificación y comunicación de futuras acciones. Gremios empresariales y turísticos han reiterado la urgencia de finalizar las obras del Aeropuerto Internacional de Chinchero, que aliviaría la presión sobre el Velasco Astete y reduciría la vulnerabilidad logística de Cusco.

La reapertura total de la pista ahora restablece la conectividad aérea del sur peruano y recupera la capacidad de servicios para atender los más de cien vuelos diarios, fortaleciendo el rol del aeropuerto como nodo estratégico en el flujo turístico hacia Machu Picchu y otros destinos de la región.