
Por tercera vez en más de seis décadas, la imagen del Señor de los Milagros recorrerá las principales avenidas del Callao el domingo 26 de octubre al permitir que miles de fieles expresen su devoción y participen en los homenajes previstos a lo largo de la ruta. Este evento marca el regreso de la tradicional peregrinación tras una pausa de veintidós años en este histórico recorrido fuera de Lima.
La caravana, que partirá a las 6 a. m. desde el Santuario de las Nazarenas llevará la venerada efigie del Cristo de Pachacamilla rumbo al primer puerto a bordo del “Nazareno Móvil”, un tractocamión adaptado que facilita la visualización y el desplazamiento seguro de la pesada anda, cuyo peso supera ampliamente las dos toneladas.
Este formato moderno, con cama baja y capacidad para soportar más del doble del peso de la tradicional estructura, busca garantizar el acceso de los feligreses a la imagen religiosa durante todo el trayecto por la ciudad.

El recorrido comprende la salida por avenidas céntricas de Lima como Tacna y Nicolás de Piérola, para luego tomar Óscar R. Benavides, Tingo María, Mariano Cornejo y Universitaria. Tras cruzar la avenida La Marina, la procesión ingresará al primer puerto a través de la avenida Guardia Chalaca.
En el óvalo de La Perla, el Gobierno Regional del Callao rendirá el primer homenaje del día, con la participación del trío Los Kipus y la convocatoria de una multitud proveniente de distintos distritos del puerto.
La ceremonia central se celebrará a partir de las 2:00 de la tarde en la intersección de las avenidas República de Panamá y Pacífico, donde el arzobispo chalaco oficiará una misa solemne frente a la imagen, reafirmando una tradición que une a diversas generaciones de creyentes.

De regreso hacia el Santuario de las Nazarenas, la imagen del Cristo Moreno realizará una última parada frente al hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, donde el Gobierno Regional del Callao y su titular, Ciro Castillo Rojo Salas, tienen previsto organizar uno de los homenajes más esperados.
La velada incluirá presentaciones de la Orquesta Sinfónica Regional del Callao y el Grupo Criollo del Cafed. Como cierre, la artista Lucía de la Cruz ofrecerá un espectáculo musical que concluirá con una exhibición de fuegos artificiales.
Medidas de seguridad
Para garantizar el control durante la jornada, la municipalidad pondrá en marcha un sistema de cámaras especialmente diseñado para el evento. También se establecerán puntos de monitoreo en zonas estratégicas, destinados a prevenir concentraciones excesivas de personas y responder ante eventuales incidentes.

El plan de resguardo contempla la presencia de patrullas, unidades especializadas y supervisión permanente en todo el recorrido.
“Tenemos 1500 efectivos aproximadamente, entre los serenos de la mancomunidad del Callao, así como también la Policía Nacional del Perú, así como agentes particulares”, declaró Omar Chávez, vocero de la Municipalidad del Callao, ante las cámaras de TVPerú.
Además, se pondrá en marcha un plan especial para responder a posibles situaciones de riesgo durante la procesión.
“Vamos a contar en ese momento con 6 ambulancias, así también como el apoyo de las 4 compañías de bomberos aquí en el Callao”, indicó.


