
El reciente estado de emergencia decretado para Lima y Callao no impone restricciones a la movilidad de quienes tengan programado viajes terrestres o aéreos dentro o fuera de estas jurisdicciones, incluso durante la vigencia de la medida excepcional que rige desde el miércoles 22 de octubre de 2025.
Ni el texto oficial del decreto ni los comunicados posteriores han establecido limitaciones para los ciudadanos que deseen desplazarse, garantizando el funcionamiento habitual del sector turístico, así como el desarrollo de las actividades comerciales y laborales que impliquen traslado local, nacional o internacional.
De acuerdo con la disposición publicada en el diario oficial El Peruano, la norma legal circunscribe sus alcances principalmente a la contención del delito y la seguridad ciudadana, sin afectar directamente la libertad de viajar.
El Decreto Supremo n.º 124-2025-PCM detalla la restricción de derechos constitucionales como la libertad de reunión y tránsito, pero omite cualquier mención a limitación específica para el desplazamiento vinculado a motivos turísticos, familiares, de trabajo o estudios.
Fuentes del sector consultadas por T News confirman que las medidas adoptadas no afectan el funcionamiento de negocios vinculados al turismo, ni alteran los horarios ni el acceso de ciudadanos y visitantes nacionales o extranjeros.
“No se han establecido restricciones de movilidad, acceso a espacios públicos ni limitaciones en horarios comerciales”, cita el medio especializado. Los servicios de hospedaje, gastronomía, transporte y atención al visitante funcionan con normalidad.

Aeropuertos y terminales
La actividad aérea en los aeropuertos del país continúa sin alteraciones, tanto para vuelos domésticos como internacionales. Las operaciones se desarrollan conforme a su programación regular y las autoridades aeroportuarias no han recibido instrucciones para modificar horarios ni restringir el embarque o desembarque de pasajeros.
El canal oficial de PROMPERÚ, en coordinación con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, señaló que la conectividad aérea permanece garantizada y que el servicio de atención al turista IPERÚ está disponible las 24 horas vía WhatsApp.
Además, los pasajeros pueden consultar actualizaciones y solicitar asistencia inmediata en caso de requerir información adicional sobre entrada, salida o conectividad en el país.

Los terminales terrestres en Lima y Callao tampoco presentan variaciones en sus rutinas operativas. Empresas de transporte interprovincial y urbano mantienen la normalidad en sus servicios.
Las rutas y horarios anunciados para las próximas semanas, incluidas las fechas de celebraciones masivas como Halloween y el Día de la Canción Criolla, siguen vigentes, excepto si surgiera alguna instrucción futura por parte del Ejecutivo.
Impacto en el turismo
El flujo de turistas nacionales y extranjeros que visitan Lima y Callao se mantiene estable desde la entrada en vigor del estado de emergencia. Organismos como PROMPERÚ confirman que el turismo no ha registrado afectación ni inconvenientes derivados de la medida, reiterando que los desplazamientos turísticos, excursiones y visitas a zonas emblemáticas se efectúan de manera habitual.

Representantes del sector y operadores turísticos recomiendan a los usuarios consultar los canales oficiales para acceder a información actualizada y no dejarse llevar por rumores que circulan en plataformas digitales.
“Hasta el momento, no se han reportado disposiciones que alteren la operación regular de establecimientos ni la atención a visitantes”, informó T News tras recibir declaraciones de fuentes oficiales.
Vigilancia focalizada
El Ministerio del Interior señaló que los operativos de vigilancia y control territorial estarán principalmente enfocados en zonas específicas con alta incidencia delictiva. No se anticipan bloqueos, cierres de vías o toques de queda en áreas turísticas populares; por el contrario, el objetivo declarado de la medida es garantizar la continuidad de las actividades económicas y sociales.

De acuerdo lo difundido por T News, la decisión de no establecer restricciones de tránsito o toques de queda fue consensuada con el gobierno local y sectores productivos, priorizando evitar interrupciones en la rutina de residentes y visitantes.
“La actividad nocturna continuará en sus horarios habituales”, precisó el medio, y las autoridades mantienen la disposición de anunciar cualquier variación relevante de inmediato.
Crimen organizado
El ministro del Interior, Vicente Tiburcio, enfatizó a la prensa que la finalidad es fortalecer el control territorial y la seguridad sin suprimir libertades individuales de movilidad.

A las 7:00 de la mañana de este miércoles, Tiburcio declaró que el estado de emergencia buscará enfrentar el crimen organizado y reducir delitos como el sicariato y la extorsión. La aplicación de patrullaje intensivo, verificación de identidad y control en áreas críticas no implica cambios en la circulación de viajeros ni el acceso a servicios de transporte.
Las entidades responsables recuerdan la importancia de mantenerse informados a través de canales y medios oficiales como El Peruano, T News y las plataformas de PROMPERÚ. Con todas las actividades, rutas de viaje y eventos culturales preservados, el sector turístico espera continuar sin alteraciones a lo largo del estado de emergencia.