El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, se alista para acudir al Congreso y exponer los lineamientos del gobierno de transición, en busca del voto de confianza. Según explicó, su intervención se enfocará en medidas concretas, prioritariamente vinculadas a la seguridad ciudadana, la estabilidad económica y la garantía de un proceso electoral transparente.
Álvarez considera que su relación y la recepción que obtuvo de los parlamentarios fue positiva. “En principio hemos sido muy bien recibidos, la verdad, porque el congresista promedio, el congresista que ya tiene, cierta experiencia… sabe perfectamente de que este es un gobierno que no es de un partido, no es de un programa ideológico y que no se presenta a las elecciones”.

En esa línea, recalcó que su gestión no busca “ganar réditos políticos, sino, por el contrario, se trata de un auténtico servicio público, servicio provisional en beneficio de la ciudadanía”.
El premier adelantó que en su mensaje ante el parlamento, ofrecerá un diagnóstico breve de la situación del país —pues “ya todos sabemos lo que sucede en cada uno de los sectores”— y planteará acciones específicas en cuatro ejes principales: lucha contra la criminalidad, estabilización de la economía, reconciliación entre los actores políticos, que están en un largo enfrentamiento desde el 2016, y garantía de elecciones limpias.
Sobre este último punto, afirmó que el objetivo del presidente es entregar “no solamente una campaña electoral pacífica, sino también unas elecciones limpias, transparentes, donde el poder político, donde el gobierno no haya inspirado ni haya intentado maniobra alguna”.
Congreso recibe al gabinete
El Pleno del Congreso recibirá hoy miércoles 22 de octubre al Consejo de Ministros presidido por Ernesto Álvarez Miranda. La sesión está programada para iniciar a las 4:00 p. m., momento en el que el premier solicitará el voto de confianza, tal como dispone el artículo 130 de la Constitución.
En su presentación, Álvarez expondrá la política general del Ejecutivo y los principales lineamientos del gobierno de transición liderado por José Jerí Oré. Entre los temas centrales de su discurso estarán las medidas para enfrentar la crisis de inseguridad ciudadana y las garantías para asegurar un proceso electoral limpio y transparente.

La solicitud de investidura fue formalizada el 19 de octubre mediante el Oficio N.° 083-2025-2026-ADP/PCR, dirigido al primer vicepresidente del Parlamento, Fernando Rospigliosi. Conforme al artículo 82 del Reglamento del Congreso, el presidente del Consejo de Ministros acudirá al Hemiciclo acompañado por todos los integrantes de su gabinete, requisito obligatorio para la exposición de la política gubernamental.
Para obtener la confianza, el Gabinete deberá lograr una mayoría calificada: al menos 66 de los 130 votos del Congreso. Este procedimiento es clave para el equilibrio entre poderes y su desenlace puede generar efectos institucionales significativos.

Previo a esta presentación, Álvarez sostuvo conversaciones con las bancadas de Somos Perú, Perú Libre, Alianza para el Progreso y Fuerza Popular. Sin embargo, las agrupaciones parlamentarias evitaron fijar una postura anticipada y coincidieron en que definirán su voto una vez escuchadas las propuestas del premier y los compromisos del Ejecutivo.



