Elecciones 2026: fechas, claves y todo lo que debes saber antes de votar por presidente, diputados y senadores

El cronograma electoral ya está en marcha. En abril del 2026, los peruanos volverán a las urnas para elegir a los nuevos representantes de la Nación

Guardar
Jóvenes de la UNI comparten
Jóvenes de la UNI comparten sus criterios para no respaldar a ciertos candidatos en 2026. (Foto: RPP)

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aprobó el cronograma oficial mediante la Resolución N.º 0126-2025-JNE, elaborada sobre la base de la normativa electoral vigente y las recientes reformas aprobadas por el Congreso.

Este proceso marcará el retorno de la bicameralidad, lo que significa que los ciudadanos elegirán no solo al presidente y vicepresidentes, sino también a 60 senadores, 130 diputados y representantes ante el Parlamento Andino.

Hasta la fecha, 43 partidos políticos lograron inscribirse en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del JNE, cumpliendo el plazo límite del 12 de abril del 2025. El 2 de agosto venció el plazo para la conformación de alianzas electorales, y al cierre del 1 de setiembre, solo tres fueron admitidas oficialmente: Unidad Nacional, Venceremos y Fuerza y Libertad.

Universitarios de la UNI explican
Universitarios de la UNI explican qué características rechazan en un candidato rumbo al 2026. (Foto composición: Infobae Perú/RPP)

En total, participarán 36 partidos políticos y tres alianzas. El 14 de octubre del 2025, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) cerró el padrón electoral definitivo.

Fechas claves del cronograma electoral

  • 30 de noviembre de 2025: Elecciones primarias y elección de delegados de las organizaciones políticas.
  • 7 de diciembre de 2025: Elección de candidaturas por delegados.
  • 13 de diciembre de 2025: Aprobación del padrón electoral definitivo para las Elecciones Generales 2026.
  • 23 de diciembre de 2025: Fecha límite para la presentación de solicitudes de inscripción de fórmulas y listas de candidatos.
  • 13 de marzo de 2026: Cierre del plazo para resolver tachas y apelaciones de candidaturas.
  • 14 de marzo de 2026: Fecha límite para que las candidaturas queden inscritas.
  • 12 de abril de 2026: Elecciones generales.
  • 7 de junio de 2026: Segunda vuelta presidencial (de ser necesaria).
Elecciones 2026 día y horario
Elecciones 2026 día y horario de las votaciones para la elección del nuevo presidente y congresistas - Andina

El regreso del Senado: cómo se elegirá

Por primera vez en más de tres décadas, el Senado volverá a formar parte del Congreso peruano. Serán 60 senadores en total:

  • 30 elegidos a nivel nacional (una lista única para todo el país).
  • 30 elegidos por distritos electorales múltiples, que incluyen los 24 departamentos, Lima Provincias, el Callao y los peruanos residentes en el extranjero.

El coordinador legal del Gabinete de Asesores del JNE, Jorge Valdivia, explicó que este sistema es inédito:

“Treinta senadores serán elegidos con el voto de todos los peruanos, y los otros treinta representarán directamente a las regiones”, precisó en diálogo con El Poder en tus Manos de RPP.

Lima Metropolitana elegirá cuatro senadores, mientras que las demás circunscripciones tendrán uno.

Elecciones 2026
Elecciones 2026

Paridad de género y voto preferencial

Las organizaciones políticas deberán cumplir con la paridad y alternancia de género en sus listas. Incluso en circunscripciones donde solo se elige un senador, los partidos deberán presentar dos postulantes —una mujer y un hombre—, para garantizar la igualdad de representación.

El día de las elecciones, los votantes verán en su cédula dos columnas para la elección de senadores: una para el nivel regional y otra para el nivel nacional. En ambos casos se podrá aplicar el voto preferencial, escribiendo el número del candidato dentro de la lista del partido político elegido.

Exministros y gobernadores mueven sus
Exministros y gobernadores mueven sus fichas rumbo a las Elecciones 2026. Composición Infobae Perú.

Si el elector marca solo el logo del partido sin escribir ningún número, su voto contará a favor de la agrupación en general.

Con este proceso electoral, el Perú busca modernizar su sistema de representación y fortalecer la legitimidad del Congreso, luego de años de crisis política. La implementación del nuevo Senado será una de las principales transformaciones institucionales que marcarán los comicios del 2026.

Las autoridades del JNE recordaron que la participación ciudadana es clave para consolidar la democracia: el 12 de abril de 2026, cada voto contará para definir el rumbo político del país.