Desaparece niño de 12 años con TDAH en San Juan de Lurigancho: fue visto horas después en San Juan de Miraflores

Thiago Pastrana fue visto por última vez cerca del puente Atocongo. La familia recorre varias zona con vehículos particulares

Guardar
Menor de 12 años desaparece
Menor de 12 años desaparece en SJL | Foto captura: MIMP

Thiago Alessandro Pastrana Huamayalli, de 12 años de edad y diagnosticado con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), desapareció de su vivienda ubicada en la zona de Campoy, en el distrito limeño de San Juan de Lurigancho (SJL), el pasado lunes 20 de octubre.

Según la denuncia presentada ante la Policía Nacional del Perú, el menor fue visto por última vez en la zona de Campoy, San Juan de Lurigancho, alrededor de las 4:50 p. m., conforme declaró su padre, Cristhian Eladio Pastrana Cáceres.

El menor se encontraba en su vivienda cuando, en un momento, salió y no regresó. Su padre relató a La República que, tras percatarse de su ausencia, consultó con vecinos cercanos, quienes informaron no haberlo visto. Pastrana Huamayalli lleva más de 24 horas sin ser localizado.

Fue visto en SJM

La familia ya denunció el hecho ante las autoridades, que activó los protocolos de búsqueda. De acuerdo a lo informado, Thiago Pastrana habría sido avistado la noche del último martes en las inmediaciones del puente Atocongo, cerca de Sodimac en San Juan de Miraflores. Las labores de búsqueda continúan con apoyo de vehículos particulares y de la comunidad.

El día de su desaparición, el menor vestía pantalón buzo negro, polo negro de manga corta con cuello rojo y sandalias. Mide aproximadamente 1,53 metros, tiene tez blanca y contextura delgada.

Las autoridades solicitan a la ciudadanía que, en caso de tener información sobre su paradero, la comunique a la Línea 114 o al teléfono 935 466 537.

¿Cómo reportar la desaparición de un menor de edad?

La denuncia de desaparición de
La denuncia de desaparición de menores en Perú no requiere periodo de espera y puede realizarse de inmediato ante cualquier dependencia policial para activar la Alerta Amber. (Foto: Desaparecidos en Perú)

El panorama nacional confirma la gravedad del problema. Hasta julio de este año, la Defensoría del Pueblo ha registrado 638 casos de niños y adolescentes reportados como desaparecidos, de los cuales el 78% corresponde a mujeres. La mayor concentración de reportes se observa en Lima, Cusco y La Libertad.

Cuando desaparece un menor de edad en Perú, la acción inmediata resulta clave: la denuncia debe realizarse sin demora en cualquier dependencia policial del país, ya sea una comisaría local, una Depincri o, en Lima, la División de Investigación y Búsqueda de Personas Desaparecidas de la Policía Nacional del Perú.

La Policía Nacional, según el Ministerio del Interior, es la entidad que activa la Alerta Amber, un mecanismo de búsqueda urgente difundido masivamente durante 72 horas, para maximizar las posibilidades de localización.

El proceso de denuncia se inicia con la presentación formal ante la Policía Nacional. No existe periodo de espera: la denuncia debe hacerse desde que los padres o cuidadores advierten la ausencia del menor. Los familiares o personas cercanas deben acudir a la dependencia policial más próxima llevando una fotografía reciente del menor en formato físico o digital. En Lima, también pueden presentarse directamente en la División de Investigación y Búsqueda de Personas Desaparecidas.

Al presentar la denuncia, el Ministerio del Interior recomienda aportar toda la información requerida y proporcionar detalles relevantes para la investigación. También se sugiere contactar a familiares y amigos para corroborar si tienen información reciente, transmitiendo los datos importantes al agente encargado del caso. Cuando la persona desaparecida es ubicada, es fundamental notificar de inmediato a la Policía para cerrar el caso.

Tras recibir la denuncia, la Policía Nacional del Perú evalúa si el caso cumple los criterios del Decreto Legislativo N° 1428. Si procede, se activa la Alerta Amber, vigente durante tres días (72 horas), con difusión masiva mediante entidades públicas, empresas privadas y la sociedad. Esta alerta busca una participación comunitaria amplia para localizar al menor lo antes posible.

La fotografía del desaparecido se publica en el Portal Web de Desaparecidos en Perú para ampliar su alcance. Organizaciones interesadas pueden contactar al Ministerio del Interior por correo electrónico. Además, la línea gratuita 114 está habilitada para recibir cualquier información útil sobre la ubicación.

Para ver las fotos de personas desaparecidas y colaborar en su localización, se puede ingresar al portal desaparecidosenperu.policia.gob.pe y acceder a la sección “Alerta Amber”. También es posible consultar otros casos clasificados como “desaparecidos” o “ubicados”.