Una plaga de mosquitos invade viviendas en la Asociación de Propietarios California, en el distrito de Villa El Salvador, afectando la vida cotidiana de cientos de familias.
Vecinos describen una situación “desesperante”
La Asociación de Propietarios California, ubicada en el distrito limeño de Villa El Salvador, enfrenta una cantidad inusual de mosquitos que ha imposibilitado a los residentes realizar actividades cotidianas con normalidad. Vecinos aseguran que los insectos se cuelan en sus viviendas, llegando a introducirse por la boca, la nariz y los ojos mientras caminan o cocinan.
Eva, una de las residentes, afirma que la presencia masiva de los insectos comenzó hace aproximadamente una semana y se incrementó rápidamente. “Es angustiante, en realidad, por la salud de los niños y de nosotros mismos. Pedimos que el Ministerio del Ambiente venga a hacerse cargo de esto”, declaró. Según su testimonio, en la zona no hay agua ni desagüe, lo que agrava la situación sanitaria.

Impacto en la salud y la vida diaria
Los relatos de los vecinos evidencian un ambiente insalubre dentro de los hogares. No pueden tomar una taza de té ni abrir una olla en la cocina sin que los mosquitos invadan la comida y los utensilios. A su vez, se han registrado casos de los insectos en los alimentos, como arroz preparado, aumentando la preocupación por la exposición a potenciales enfermedades.
Una segunda vecina relata: “Pones un vaso de agua y se llena de mosquitos. Antes eran pocos, ahora son cientos, ya han migrado a toda la zona y no podemos ni abrir las ventanas”. Ambas residentes coinciden en que el mayor peligro recae sobre los más pequeños, quienes están más expuestos dentro del hogar.
La magnitud de la plaga ha transformado la rutina de la comunidad, exponen los testimonios. Los vecinos aseguran que resulta imposible dormir o cocinar en horarios críticos, pues la concentración de mosquitos aumenta durante el día y la noche.

Posibles causas y reclamo a las autoridades
Los residentes apuntan a que las condiciones ambientales y la proximidad de la asociación a una empresa agravan el problema. Señalan que han observado “bastante tubérculo en descomposición” al interior de la empresa vecina, lo que podría haber generado un foco de proliferación para los insectos.
La falta de servicios básicos como agua potable y desagüe en el área complica el control del brote. Vecinos indican que las autoridades municipales han sido informadas y que acudieron inspectores para verificar el origen de la plaga, aunque no han accedido a todas las propiedades empresariales donde consideran que está el foco de la proliferación.
“Estamos desesperados con estos mosquitos, pedimos que el Ministerio de Salud actúe”, reiteran los habitantes. Las familias solicitan intervención urgente de las autoridades de salud y medio ambiente para controlar la situación y recuperar la habitabilidad de sus casas.
Medidas de prevención y seguimiento oficial
Mientras esperan una respuesta efectiva, los residentes intentan protegerse cerrando ventanas y cubriendo alimentos, sin éxito. El pedido principal insiste en la inspección de los focos contaminantes, la mejora del saneamiento y la fumigación integral de la zona.
La comunidad, a través de sus testimonios, busca que la situación sea reconocida como una emergencia sanitaria local y aguarda una intervención multisectorial.



