Padre de músico abatido en protesta enfrenta a Fernando Rospigliosi y exige que se retracte: “Mi hijo no es terruco”

La familia del cantante de hip hop anunció que enviará una carta notarial al presidente del Congreso para exigir una rectificación. Advirtió que, si no reciben respuesta, iniciarán acciones legales

Guardar
Fuente: Canal N

Roger Ruiz, padre del manifestante fallecido la semana pasada por un disparo policial durante una protesta antigubernamental, se dirigió este lunes al presidente del Congreso, el fujimorista Fernando Rospigliosi, quien llamó “terruco” a la víctima mortal.

“He escuchado las declaraciones del señor Rospigliosi. Lo quiero ver a los ojos para decirle que mi hijo no es terruco. A mi hijo le dicen Trvko, que es su nombre artístico, no terruco”, expresó en una conferencia de prensa el progenitor del músico urbano Eduardo Mauricio Ruiz Sáenz.

“Usted me va a demostrar que mi hijo es terruco, usted lo ha dicho y se ve clarito a nivel nacional. Mi hijo no es ningún terruco, es un joven que salió a protestar”, agregó.

La manifestación tuvo lugar en el centro de Lima y concluyó con la muerte del manifestante, conocido como ‘Trvko’, más de cien heridos —entre ellos cerca de 80 policías— y cerca de diez detenidos.

La familia del músico anunció
La familia del músico anunció el envío de una carta notarial al presidente del Congreso, Fernando Rospigliosi, para exigir una rectificación y advirtió posibles acciones legales si no hay respuesta

“Lamento mucho la muerte de este señor que se hacía llamar terruco. Es muy lamentable que haya habido una muerte. No debería haber muertes. Pero el atacar a la policía con bombas molotov, pirotécnicos, con piedras, es un delito que no debe quedar impune”, dijo el legislador al referirse al músico urbano.

Después de que un grupo de periodistas le aclarara que el nombre artístico era ‘Trvko’, Rospigliosi ratificó su postura: “Sí, yo sé. Yo sé que era ‘Trvko’, que significaba lo que ya hemos dicho. Pero ese no es el hecho. El hecho es que esa muerte tiene que investigarse y no debió haberse producido de ninguna manera, a menos que no hubieran habido los ataques a la policía. Esos ataques a la policía son el contexto donde se producen estos hechos de violencia”, dijo.

El abogado de la familia, Rodrigo Noblecilla, informó que presentarán una carta notarial al titular del Parlamento para exigir una rectificación. De no recibir respuesta, interpondrán una querella.

Los deudos detallaron, además, que Eduardo y su hermano tenían previsto un viaje a Arequipa para una presentación musical y evaluaban formar una empresa de estampado textil.

Fabián Ruiz, hermano y productor de la víctima, manifestó su descontento sobre el desarrollo de las pesquisas y señaló que el día de los hechos “se querían llevar las pruebas”.

“Siempre tratan de encubrir los crímenes. Todo esto no se lo deseo a nadie. Quiero que alguien nos proteja, porque en cualquier momento nos puede pasar algo. Nosotros no solo protestábamos. Hacíamos trabajo cultural con niños, en la barra, con la municipalidad, en otros países. No solo han matado a mi hermano, han destruido un sueño para que nuestra familia salga adelante”, declaró.

Diversos congresistas y figuras públicas
Diversos congresistas y figuras públicas repudiaron las declaraciones de Rospigliosi y denunciaron estigmatización y violencia desde el poder hacia quienes protestan

La congresista Susel Paredes rechazó los dichos de Rospigliosi y lo calificó como “un acto más de violencia desde el poder”. Ruth Luque denunció el “desprecio sistemático hacia quienes no encajan en el relato oficial”.

Sigrid Bazán también repudió el discurso del presidente del Parlamento y subrayó que la familia de la víctima merece respeto y justicia. “¡Miserable! Rospigliosi vuelve a hacer lo que mejor sabe: terruquear para justificar la violencia del Gobierno”, escribió en X, antes Twitter.

El cineasta Joel Calero consideró que Rospigliosi busca legitimar la muerte mediante el “terruqueo”, la cual calificó como una práctica estigmatizadora y perjudicial.

Detenido

La semana pasada, el Poder Judicial ordenó la detención preliminar, por siete días, del suboficial Luis Magallanes, investigado por el supuesto delito de homicidio calificado contra el artista de 32 años.

La Tercera Fiscalía Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos y Contra el Terrorismo, responsable de la investigación, continúa con las diligencias para esclarecer los hechos.

El juzgado también dispuso que otro suboficial, Omar Saavedra, debe asistir a todas las diligencias programadas por la Fiscalía o, de incurrir en faltas, se evaluará su conducta procesal para determinar una posible detención.