Ascensores de la Costa Verde inaugurados por la Municipalidad de Lima están en terrible estado y son un peligro

Puentes con elevadores, construidos para brindar accesibilidad en Barranco y Miraflores, muestran abandono, vandalismo y falta de seguridad, afectando a usuarios diarios y vecinos preocupados por posibles accidentes

Guardar
Ascensores de la Costa Verde inaugurados por la Municipalidad de Lima están en terrible estado y son un peligro - BDP

Los ascensores instalados por la Municipalidad de Lima para facilitar el acceso a la Costa Verde se encuentran hoy en pésimas condiciones y generan preocupación entre vecinos y usuarios por el riesgo que implican.

Infraestructura en deterioro e inseguridad para los vecinos

En agosto de 2021, la Municipalidad de Lima inauguró el puente peatonal inclusivo del circuito de playas en el distrito de Barranco, equipado con ascensores especialmente diseñados para personas con movilidad reducida. La obra, que exigió una inversión cercana a S/ 4 millones, tenía como objetivo garantizar el paso seguro a más de 149 mil visitantes del circuito de playas de la Costa Verde. El puente, de 42,5 metros de longitud y 3,5 de ancho, contaba también con iluminación LED, señalización reglamentaria y bicirrieles para ciclistas.

Actualmente, tanto en Barranco como en otros accesos similares de Miraflores, los ascensores presentan un escenario de abandono y vandalismo. Usuarios diarios del puente y vecinos reportan que los dispositivos ya no funcionan y, lejos de brindar seguridad y accesibilidad, se han convertido en un espacio de riesgo.

Ascensores de la Costa Verde
Ascensores de la Costa Verde inaugurados por la Municipalidad de Lima están en terrible estado y son un peligro - BDP

Los ascensores abandonados sirven de refugio nocturno para personas indigentes. Esta situación ha provocado que muchos ciudadanos eviten utilizar el puente, especialmente de noche, por temor a ser víctimas de situaciones peligrosas.

Vandalismo y falta de mantenimiento

Uno de los problemas más graves evidenciados es la falta de mantenimiento, lo que ha derivado en un acelerado deterioro de la infraestructura. Las bicirrieles, que en su origen estaban pensadas para facilitar el traslado de bicicletas y scooters, hoy se encuentran oxidadas y corroídas, como lo comprobó Buenos Días Perú en una visita a la zona.

Además de la suciedad acumulada, varios sistemas eléctricos han sido dañados o robados. Antiguas luminarias y cables eléctricos cuelgan rotos en diversos puntos del puente, lo que constituye un peligro latente para quienes transitan por la estructura. En el distrito de Miraflores, donde existe un puente similar con ascensores, se han colocado rejas y cintas amarillas para evitar el ingreso de peatones.

Antes y después - BDP
Antes y después - BDP

Un riesgo latente para la población

El riesgo para los peatones es notorio. Las puertas abiertas de los ascensores podrían permitir que un niño o cualquier persona desprevenida caiga y sufra lesiones graves. Si una persona se apoya en la puerta vandalizada, fácilmente puede abrirse y terminar herida. Muchos vecinos coinciden en que estos accesos ubicados en zonas de alto tránsito peatonal y cercanas a las unidades de salvataje policial no ofrecen garantía de seguridad.

Esta situación afecta especialmente a quienes requieren de accesibilidad para movilizarse, como personas en silla de ruedas o con movilidad reducida, quienes no pueden utilizar los elevadores debido al mal estado de los mismos.

Vacío de responsabilidad y falta de respuestas

El alcalde que entregó la obra, Jorge Muñoz Wells, finalizó su gestión y, desde 2022, la Municipalidad de Lima estuvo comandada por Rafael López Aliaga, quien recién renunció para postular a la presidencia. Tanto los distritos de Barranco como de Miraflores tienen alcaldes del mismo partido político, sin que ello se haya traducido en una mejor comunicación o la ejecución de mantenimiento adecuado para los ascensores.

La promesa de una infraestructura inclusiva y segura para la Costa Verde ha quedado desplazada por la falta de gestión y el descuido prolongado. El puente peatonal Barranco y sus ascensores se han transformado en espacios inseguros cuya rehabilitación aún espera decisión y acción efectiva por parte de las autoridades municipales.