Renzo Reggiardo: “El toque de queda en Lima complicaría la economía, pero se tiene que retomar el control”

El alcalde de Lima propuso que el Ejecutivo declare el estado de emergencia sin imponer toque de queda para evitar un impacto negativo en la economía local. Precisó que la decisión final corresponde al Gobierno

Guardar
El alcalde de Lima, Renzo
El alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, pidió al Ejecutivo declarar estado de emergencia para combatir la criminalidad, sin aplicar toque de queda

El alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, afirmó este domingo que se requieren medidas drásticas e integrales para enfrentar la criminalidad, y planteó al Gobierno que el estado de emergencia previsto para la capital no debería incluir necesariamente la imposición de un toque de queda.

“He presentado propuestas que podrían incorporarse y aprobarse en la iniciativa que ha anunciado el Ejecutivo. Se trataría de un estado de emergencia con una serie de acciones adicionales. La decisión sobre el toque de queda corresponde al Gobierno”, expresó durante una entrevista con Cuarto Poder.

El burgomaestre consideró que un estado de emergencia debe incluir otras disposiciones sin afectar las actividades comerciales con restricciones como el toque de queda. Señaló que retomar el control de la seguridad requiere acciones efectivas coordinadas con otros sectores.

La semana pasada, el primer ministro, Ernesto Álvarez, anunció que el Gobierno prepara una declaración de estado de emergencia en Lima para combatir la criminalidad, que ha provocado paros y movilizaciones en rechazo a la extorsión y el sicariato que impactan distintos sectores económicos.

Sostuvo que el control de
Sostuvo que el control de la seguridad requiere medidas integrales y coordinadas con distintos sectores, no solo restricciones formales

Álvarez recalcó que el estado de emergencia no puede limitarse a una declaración formal, sino que debe acompañarse de un conjunto de medidas concretas. En este régimen, las Fuerzas Armadas apoyan a la Policía Nacional (PNP) en la recuperación del control territorial y en operaciones contra la delincuencia organizada. Además, quedan suspendidos algunos derechos como la libertad de reunión y de tránsito.

El presidente interino, José Jerí, pidió al gabinete elaborar ese paquete de medidas a la brevedad para realizar un anuncio oficial cuando esté listo.

Acciones

En otro tramo de la entrevista, Reggiardo subrayó que la seguridad ciudadana no depende exclusivamente del Ministerio del Interior ni de la PNP, sino que involucra a todas las instancias del Estado. “La seguridad ciudadana es una responsabilidad multisectorial y tiene múltiples causas”, declaró.

Premier Ernesto Álvarez declara estado de emergencia en Lima por alto nivel de inseguridad. Canal N

Indicó que corresponde al presidente de la República liderar la aplicación de acciones en materia de seguridad. “La más alta autoridad del Estado debe ejercer ese rol. No ha ocurrido. Por eso considero que muchas de las medidas necesarias, incluso las más drásticas, deben emanar desde la presidencia”, sostuvo.

Entre las propuestas del alcalde se incluye el endurecimiento de controles contra delitos cometidos con motos lineales. “Considero adecuado analizar el estado de emergencia, pero debe complementarse con acciones adicionales. Por ejemplo, los crímenes cometidos con motos lineales muestran un incremento sostenido”, señaló.

Al ser consultado sobre la efectividad de medidas similares en el pasado, Reggiardo ratificó su postura y demandó mayor rigor. También se refirió a la inmigración irregular: “Los casos de extranjeros sin documentos requieren soluciones. Se debe establecer la expulsión o la prisión preventiva hasta regularizar su situación. Es un aspecto en el que resulta indispensable intervenir”.

El alcalde finalmente propuso que las Fuerzas Armadas asuman la supervisión de los penales debido a problemas de hacinamiento y condiciones precarias. “El hacinamiento es extremo. Un interno sin antecedentes, al ingresar a un penal, ve afectada su situación de manera inmediata porque el sistema es infrahumanitario”, concluyó.