Identifican a hombre que habría envenenado a mascotas en San Isidro: cámaras revelan cómo esparcía polvo tóxico en parques

La muerte de más de 20 perros y decenas de aves en San Isidro encendió las alarmas. Vecinos y activistas exigen una investigación integral para evitar nuevas intoxicaciones en espacios públicos

Guardar
Alarma en San Isidro: perros mueren por envenenamiento en parques y cámaras captan a presunto responsable. (Canal N)

Durante las últimas semanas, la tranquilidad de los parques de San Isidro se ha visto interrumpida por una serie de muertes de mascotas que alarmaron a vecinos y colectivos animalistas. Lo que comenzó como una sospecha aislada terminó por revelar un patrón preocupante: la presencia de un polvo tóxico en distintas zonas verdes del distrito. Tras una investigación municipal, se logró identificar a un hombre que habría esparcido la sustancia en uno de los puntos donde varios perros perdieron la vida.

El hallazgo se dio gracias a un trabajo conjunto entre la Policía, la Municipalidad de San Isidro y los propios vecinos. En imágenes registradas por las cámaras de seguridad, se observa a una persona soltando una sustancia en un área pública. “Nosotros venimos trabajando de manera conjunta con los vecinos. Eso es la seguridad ciudadana. Es un trabajo conjunto, la policía, el ciudadano y su municipio. Entonces, hemos podido verificar esto”, señaló un representante de la comuna durante la revisión de los videos.

Las imágenes, grabadas el 10 de octubre a las 17:26 horas, muestran al sujeto caminando por la intersección de las calles 28 y Ricardo Angulo. Poco después, se le ve ingresar a un domicilio cercano. “Todo nos dice que pudiera ser el causante de esta lamentable pérdida de las mascotas”, indicó la autoridad municipal durante la exposición del caso a Canal N. Agregó que, tras cruzar horarios y ubicaciones, se determinó que “ese es el punto original de la muerte de los perritos”.

Coordinación entre vecinos y autoridades

Varias mascotas murieron en parques
Varias mascotas murieron en parques de San Isidro en circunstancias similares. (Composición: Infobae)

El seguimiento al sospechoso se logró tras revisar diversas cámaras en la zona. “Cruzando días, haciendo otras habilidades, buscando las cámaras, hemos podido determinar que ahí está la causalidad”, explicó el funcionario. En las imágenes se aprecia que el individuo vestía una jardinera y un gorro, lo que llevó a los agentes municipales a inferir que podría tratarse de un jardinero del área.

“Podríamos decir que es un jardinero. Sin embargo, por disposición de la alcaldesa, estamos poniendo a disposición del ente correspondiente a través de nuestra procuraduría estos videos”, añadió la autoridad. La entrega del material audiovisual permitirá que el Ministerio Público determine si corresponde abrir una investigación penal.

Las muertes de mascotas por presunta intoxicación no se limitan a San Isidro. Organizaciones como “Ayuda Alerta Perruna Lima” han advertido que los casos se extendieron a otros distritos de Lima Metropolitana. Según sus registros y reportes de vecinos, al menos 20 perros murieron en San Isidro por contacto o inhalación de sustancias tóxicas esparcidas en zonas verdes.

Los parques Beneméritos y Plaza 31, ubicados en la urbanización Corpac, fueron cerrados temporalmente por la municipalidad mientras se realizaban labores de limpieza y evaluación. En redes sociales, vecinos compartieron fotografías de carteles improvisados que advertían a los paseantes sobre el riesgo de caminar con sus mascotas por determinadas áreas.

Casos reportados en otros distritos

Vecinos denuncian falta de acciones y transparencia por parte de la Municipalidad de San Isidro, ante múltiples casos de intoxicaciones de mascotas. | Justicia Animal Corpac vía Instagram

La preocupación se ha trasladado también a Miraflores, donde los parques Mora, Blume y Francisco de Miranda fueron señalados como posibles puntos de intoxicación. En Pueblo Libre, los reportes apuntan al parque del Carmen; en San Borja, al parque María Teresa de la Cruz Candamo; y en Magdalena del Mar, a los alrededores de la sede de Sunass.

Los colectivos animalistas solicitaron la intervención del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) y del Ministerio Público para determinar qué tipo de sustancia se utilizó y si existe un patrón común entre los casos reportados. “Es urgente que se tomen medidas coordinadas. No puede repetirse que los parques se conviertan en zonas de riesgo para las mascotas”, expresaron desde la agrupación ciudadana.

Mientras se esperan los resultados de las investigaciones, la Municipalidad de San Isidro reforzó la vigilancia en sus parques y anunció nuevas campañas informativas sobre el cuidado de los animales en espacios públicos. Los vecinos, por su parte, continúan atentos a cualquier señal sospechosa y exhortan a quienes transiten por zonas verdes a mantener precaución y reportar de inmediato cualquier indicio de sustancias extrañas.