La fiebre que despertó el pan con chicharrón en las redes sociales peruanas tras el triunfo en el “Mundial de Desayunos” motivó que Ibai Llanos, uno de los creadores de contenido más populares de la actualidad, confirmara su primera visita a Perú. El anuncio se realizó el 20 de octubre, cuando Ibai publicó un video dirigido a sus seguidores peruanos, en el que detalló que este viaje se hará realidad en noviembre y expresó su entusiasmo por vivir de cerca la experiencia gastronómica que ha causado tanto revuelo.
“Un sitio al que no podía faltar en mi viaje por Latinoamérica, evidentemente, como no voy a ir a Perú”, comentó el streamer. “El mes que viene estaré en Perú, un lugar del que he recibido muchísimo apoyo estos últimos meses, en parte por el Mundial de Desayunos y por el pan con chicharrón”, señaló.
En el video divulgado en sus redes, el español reconoció el impacto que ha tenido su comunidad peruana y pidió recomendaciones directas para planificar su experiencia gastronómica: “Por eso les quería preguntar, cuando me coma el primer pan con chicharrón de mi vida en Perú, ¿a dónde debería ir?”.

Su llamado generó una ola de interacciones entre usuarios y chefs peruanos, mientras restaurantes y cafeterías respondían con sugerencias, invitaciones y propuestas para recibir al influencer.
Itinerario, expectativas y pasión por la gastronomía peruana
El viaje de Ibai Llanos a Perú adquiere un significado especial, ya que coincide con el auge mediático del desayuno nacional, fenómeno que encendió el fervor digital y la reacción en diferentes ciudades. El streamer reveló que ya había comenzado a planear su visita, pero admitió que lo sucedido con el pan con chicharrón aceleró la decisión.
“Era un viaje que ya tenía previsto y, encima, con lo que ha pasado con el Mundial de Desayunos, creo que puede ser una auténtica locura. El pan con chicharrón lo probaré en Perú, por fin”.

Dentro de sus expectativas, el creador de contenido mencionó que los principales destinos turísticos recomendados para su estadía son Machu Picchu, las Líneas de Nazca, la ciudad de Arequipa y la capital, Lima. Además, destacó el prestigio internacional de la gastronomía peruana, haciendo referencia a restaurantes reconocidos como Central y Maido, ambos galardonados en rankings internacionales.
“Cuando busco, evidentemente me recomienda que tengo que ir a comer a Maido y a Central, eso ya lo sabía porque son los dos mejores del mundo. Pero, ¿a dónde debería ir a comer aparte de estos dos sitios?”, expresó en su mensaje. La comunidad digital respondió con múltiples recomendaciones de establecimientos y platos típicos regionales.
La llegada de Ibai Llanos marca un hito, ya que nunca antes había visitado el país. Crece el entusiasmo tanto entre sus seguidores como entre la industria restaurantera, interesada en consolidar la proyección internacional del pan con chicharrón y otros íconos culinarios.
El Mundial de Desayunos y la euforia del pan con chicharrón
El fenómeno desencadenado por Ibai Llanos con el “Mundial de Desayunos” impactó con fuerza en Perú, donde la movilización digital llevó al pan con chicharrón a ganar la final ante la arepa reina pepiada de Venezuela con 12,8 millones de votos frente a 12,6 millones. El concurso, realizado por votación virtual en plataformas sociales, motivó celebraciones públicas en ciudades como Lima, Miraflores y Magdalena del Mar, donde se realizó el “pan con chicharrón más grande del mundo”.

El sándwich, que combina chicharrón de cerdo, camote frito y salsa criolla dentro de pan francés, se convirtió en un símbolo de identidad para millones de peruanos gracias a su exposición global. Ibai Llanos reconoció el apoyo recibido: “Estuve sorprendido por todo el movimiento que hizo el público para que su país saliera campeón”.
La visita del streamer coincide con un momento de alta expectativa en el país, donde la gastronomía y el intercambio cultural alimentan la conversación entre seguidores, chefs y autoridades locales. Con el viaje confirmado, la atención se centra en los lugares y sabores que explorará el creador de contenido durante su estadía, mientras crece la conversación digital sobre la proyección internacional de la cocina peruana.



