El fujimorista Fernando Rospigliosi, presidente del Congreso, desató este lunes una ola de críticas por señalar que el músico urbano Eduardo Mauricio Ruiz Sáenz, quien murió tras recibir un disparo de un policía infiltrado durante una protesta antigubernamental, era “terruco”.
La manifestación tuvo lugar la semana pasada en el centro de Lima y terminó con la muerte de Eduardo Mauricio Ruiz Sáenz, conocido artísticamente como ‘Trvko’, más de cien heridos —entre ellos unos 80 policías— y cerca de una decena de detenidos.
“Yo lamento mucho la muerte de este señor que se hacía llamar terruco. Es muy lamentable que haya habido una muerte. No debería haber muertes. Pero el atacar a la policía con bombas molotov, pirotécnicos, con piedras, es un delito que no debe quedar impune”, declaró a la prensa.
Aunque un grupo de periodistas le aclaró que el nombre artístico del manifestante era ‘Trvko’, el legislador insistió en su postura.
“Sí, yo sé. Yo sé que era ‘Trvco’, que significaba lo que ya hemos dicho. Pero ese no es el hecho. El hecho es que esa muerte tiene que investigarse y no debió haberse producido de ninguna manera, a menos que no hubieran habido los ataques a la policía. Esos ataques a la policía son el contexto donde se producen estos hechos de violencia”, agregó.
También sostuvo que el sistema judicial libera a quienes agreden a los agentes del orden y cuestionó la ausencia de prisión preventiva. “La impunidad alienta el delito. Si los que cometen actos de violencia, de terror, contra la policía son liberados, obviamente van a seguir haciéndolo”, expresó.
Añadió que la mayoría de los manifestantes acusados de agredir a efectivos policiales continúan libres y afirmó que deberían estar detenidos y recibir sanciones. “No hay prisión preventiva, no hay nada. A la policía, sí. Inmediatamente, prisión preliminar”, señaló.
La congresista Susel Paredes rechazó el calificativo y señaló que constituye “un acto más de violencia desde el poder”. Por su parte, Ruth Luque denunció el “desprecio sistemático hacia quienes no encajan en el relato oficial”.
Sigrid Bazán también condenó el discurso del titular del Congreso y afirmó que la familia de la víctima merece respeto y justicia. “¡Miserable! Rospigliosi vuelve a hacer lo que mejor sabe: terruquear para justificar la violencia del Gobierno", escribió en X, antes Twitter.
El cineasta Joel Calero sostuvo, en tanto, que el presidente del Parlamento intenta legitimar la muerte a través del “terruqueo”, práctica que calificó de estigmatizadora y dañina.
Detenido
La semana pasada, el Poder Judicial ordenó la detención preliminar, por siete días, del suboficial Luis Magallanes, investigado por la presunta comisión del delito de homicidio calificado contra el cantante de 32 años.
La medida fue solicitada por la Tercera Fiscalía Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos y Contra el Terrorismo, que continúa con las diligencias para esclarecer lo ocurrido.
El juzgado también dispuso que otro suboficial, identificado como Omar Saavedra, debe acudir a todas las diligencias que programe la Fiscalía o, de lo contrario, se evaluará su comportamiento procesal para considerar una eventual detención.
Magallanes, quien fue internado en el hospital de la Policía por presuntos traumatismos, integraba junto a Saavedra la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) de la Policía Nacional (PNP). Tras la muerte del manifestante y la represión durante la protesta, el Ejecutivo ordenó cambios en la jefatura de la región policial de Lima, la Dirincri y la Dirección de Inteligencia de la institución policial.
La movilización respondía a las mismas demandas expresadas en semanas anteriores por la llamada ‘Generación Z’, que protesta contra la corrupción y la creciente inseguridad ciudadana provocada por el avance del crimen organizado.


