Congreso debatirá la confianza al primer gabinete de José Jerí: Pleno se realizará este miércoles 22 de octubre

El presidente del Parlamento, Fernando Rospigliosi, confirmó que los 130 congresistas atenderán el pedido del jefe de Estado a las 4:00 p.m.

Guardar
Gabinete de José Jerí con
Gabinete de José Jerí con sus ministros en pleno tras tomar juramento en Palacio de Gobierno

El Congreso de la República programó la evaluación del pedido de confianza presentado por el gabinete de ministros encabezado por Ernesto Álvarez. La iniciativa, comunicada por medio de un oficio enviado el domingo 19 de octubre, fue dirigida al presidente del Parlamento, Fernando Rospigliosi.

El documento remitido por Álvarez detalla la solicitud para desarrollar una sesión del Pleno este miércoles 22 de octubre a las 4:00 p.m., con la expectativa de exponer ante los 130 congresistas los principales lineamientos de la política de gobierno. La convocatoria, confirmada por Rospigliosi, busca dar marco al trámite parlamentario requerido por la Constitución Política del Perú para estos casos. Desde la Mesa Directiva se informó: “Hemos recibido la iniciativa del presidente del Consejo de Ministros y en efecto se va a convocar un Pleno para el día miércoles 22 de octubre a las 4:00 p.m. donde Ernesto Álvarez Miranda y su gabinete presentarán su propuesta la cual será debatida inmediatamente después”.

La propuesta fue reconocida públicamente por el presidente del Congreso, quien señaló que recibirán a Ernesto Álvarez y su equipo ministerial en el Parlamento. En ese escenario se escucharán los planteamientos de la política de gobierno para posteriormente abrir el debate y proceder a la votación sobre la cuestión de confianza.

Ernesto Álvarez jura como nuevo premier del gobierno de José Jerí. Tv Perú

Este acto constituye un procedimiento institucional fundamental para la gobernabilidad democrática. El gabinete de Álvarez buscará exponer sus principales propuestas a la representación nacional y obtendrá, de prosperar su iniciativa, el respaldo legislativo necesario para la continuidad de su gestión.

Según la comunicación oficial, la asistencia de los miembros del Consejo de Ministros y el desarrollo de la sesión han quedado establecidos conforme a los términos señalados por la ley suprema del país. La instancia final será la votación que definirá la continuidad o el cese del actual gabinete, tras escuchar los argumentos expuestos durante la sesión plenaria.

Se queda en el cargo

Fuerza Popular ratificó su decisión de mantener a sus integrantes en la Mesa Directiva del Congreso de la República y aclaró que el reciente comunicado partidario solo hacía referencia a no asumir la jefatura del Ejecutivo. Según el secretario general del partido, Luis Galarreta, no existe ningún cambio en la posición institucional: “Nosotros señalamos que no vamos a asumir la presidencia del Congreso, porque eso involucraría que quien asuma la presidencia del Congreso, o sea Fernando Rospigliosi, pasaría al Palacio de Gobierno. Pero Fernando... es el primer vicepresidente y seguirá siendo el primer vicepresidente encargado”.

Secretario de Fuerza Popular respaldó
Secretario de Fuerza Popular respaldó permanencia de Fernando Rospigliosi. | Congreso

Galarreta precisó que los miembros de Fuerza Popular continuarán afrontando tareas administrativas dentro de la mesa, y rechazó interpretaciones que asumen una renuncia general a los cargos del Parlamento. Mencionó que, ante posibles confusiones sobre su renuncia o no a la dirección legislativa, ya emitió explicaciones públicas donde acota que la postura solo restringía la presidencia del Legislativo en un eventual gobierno de transición.

Las anteriores declaraciones del vocero parlamentario, César Revilla, han generado discrepancias públicas. En ellas, Revilla expresó que la bancada no asumiría ni la presidencia del Congreso ni cargos de conducción en el Ejecutivo, para asegurar que ninguna acción fuese malinterpretada frente al proceso electoral tras la vacancia presidencial.

El partido defendió la legalidad de la permanencia de sus miembros en la Mesa Directiva citando el precedente ocurrido en el año 2000, cuando Valentín Paniagua pasó de la presidencia del Congreso a la jefatura del Estado. De acuerdo con Galarreta, Fernando Rospigliosi actúa conforme a la ley, cumpliendo su función de primer vicepresidente sin ocupar la titularidad del Parlamento.

Finalmente, rechazaron las acusaciones sobre un supuesto “pacto mafioso” y subrayaron que únicamente están cumpliendo el marco constitucional vigente, restando importancia a versiones que atribuyen inestabilidad a alguna maniobra interna.