La estación Elio (E-08), ubicada en el cruce de las avenidas Venezuela y Aurelio García, en el Cercado de Lima, se convirtió en el escenario de un nuevo avance para la Línea 2 del Metro de Lima: la llegada de la tuneladora “Delia”, uno de los equipos más importantes para la construcción de este megaproyecto, el primer medio de transporte subterráneo del país.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Aldo Martín Prieto Barrera, encabezó la ceremonia de recepción junto al viceministro de Transportes, Ismael Sutta Soto, y la representante de la concesionaria Metro de Lima Línea 2, Carmen Deulofeu Palomas. Las autoridades inspeccionaron la zona donde se produjo el ingreso de la máquina, y verificaron el avance de la obra, que alcanza un 84.21% de ejecución en esta estación.
Durante su intervención, Prieto destacó el significado de este acontecimiento para el futuro del transporte público en la capital. La llegada de “Delia”, dijo, representa “un paso firme hacia una Lima y Callao más conectadas, modernas y sostenibles”, reafirmando el compromiso del Gobierno con la culminación de esta obra.

“Estamos construyendo una infraestructura de clase mundial que transformará la manera en que los peruanos se desplazan. Con la Línea 2, reduciremos a la mitad los tiempos de viaje y mejoraremos la calidad de vida de millones de ciudadanos”, comentó.
La estación Elio es la vigésima estación en el recorrido oeste-este del proyecto y comenzó a construirse el 21 de marzo de 2023. Desde entonces, decenas de trabajadores operan a más de 20 metros de profundidad para adecuar el espacio por el que avanzará la tuneladora. La máquina atraviesa el subsuelo instalando anillos de concreto que conforman el túnel y garantizan su estabilidad estructural.

Avances de ‘Delia’ en la Línea 2
Hasta la fecha, “Delia” ha perforado 9.3 kilómetros e instalado 4,668 anillos de concreto desde que inició sus operaciones en la estación San Juan de Dios (E-19). En su recorrido subterráneo ha atravesado las estaciones Circunvalación, Nicolás Ayllón, 28 de Julio, Cangallo, Manco Cápac, Estación Central, Bolognesi, Parque Murillo, Tingo María, La Alborada y, finalmente, Elio. Su siguiente destino será la estación San Marcos, también en el Cercado de Lima.
Este avance no solo simboliza el progreso físico de la obra, sino también su impacto futuro. La Línea 2 conectará en solo 45 minutos los distritos de Ate y Callao, un recorrido que actualmente puede tomar más de dos horas en transporte convencional. Se estima que más de 2.5 millones de habitantes serán beneficiados directamente, con una proyección de 1.2 millones de pasajeros diarios para 2030.

La Línea 2 será, además, el primer sistema de transporte totalmente subterráneo y automatizado del país. Funcionará bajo el estándar tecnológico GoA4, lo que significa que los trenes operarán sin conductor, similar a los sistemas de transporte más avanzados del mundo. Para muchos especialistas, este proyecto marcará un punto de quiebre en la forma en que los limeños se movilizan diariamente.
Actualmente, la etapa 1A del proyecto se encuentra en marcha blanca desde diciembre de 2023. Esta fase incluye cinco estaciones entre Evitamiento y Mercado Santa Anita y, hasta la fecha, ha permitido la realización de más de 26 millones de viajes gratuitos. Esta operación parcial ha servido para realizar pruebas, ajustar sistemas y familiarizar a los ciudadanos con el futuro servicio.